
Servindi, 11 de setiembre, 2017.- La Comunidad Campesina de Yanta inició un proceso de revisión del estatuto comunal a fin de actualizarlo de manera que respondan a la realidad actual y a las necesidades específicas de convivencia, organización y contexto futuro.
Con tal finalidad el 24 y 25 de agosto de 2017 se realizó un taller de revisión del estatuto en la propia comunidad, ubicada en el distrito y provincia de Ayabaca, en la región Piura.
La actividad se efectuó a petición de la población campesina y rondera de Yanta, en el marco del proceso de fortalecimiento de capacidades que viene realizando con el acompañamiento de la asociación Fedepaz.
La finalidad es adaptar a la comunidad a un contexto adverso en el que se pone en riesgo la seguridad jurídica y los derechos de los pueblos originarios a través de leyes y normas alentadas por el propio gobierno central.
La comunidad encuentra en su estatuto una fortaleza y una herramienta tanto para el orden interno como para la defensa de su autonomía y de los territorios que históricamente habitan como pueblo originario, al amparo del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Constitución Política del Perú.
Propuestas de modificación
Entre las principales propuestas de modificación destacan: la incorporación de datos específicos sobre la historia y conformación de la comunidad, sus límites y el valor cultural y biológico de sus territorios.
Así también, la inclusión de principios como la conservación y defensa del territorio, el acceso y distribución equitativa de recursos de la comunidad, la participación democrática de todas y todos y el reconocimiento a las Rondas Campesinas.
También proponen que se indique textualmente que la Directiva Comunal estará constituida por hombres y mujeres, lo cual implica un paso más hacia la igualdad en el desempeño de cargos, algo que al interior de las Rondas Campesinas ya se practica pero que requiere impulso y acompañamiento.
Otro aspecto a destacar es la creación de un Comité de Mujeres y otro de Infancia, de cara a organizar la atención y defensa de derechos de ambos colectivos al interior de la comunidad.
El documento de propuesta de modificaciones a los estatutos comunales de la C.C. Yanta, se presentará a la Asamblea General, autoridad máxima de decisión comunal.
Según sean los acuerdos y en coordinación con las autoridades, Fedepaz programará una siguiente sesión de acompañamiento para ajustes finales y asesoría para la inscripción en los Registros Públicos.
Facilitación
Cabe destacar que el equipo de Fedepaz acompañó el proceso exhaustivo y largo de revisión conjunta del estatuto comunal y facilitó el taller de dos días con la participación de representantes de los diversos sectores de la comunidad.
En tal sentido expresó su satisfacción por el trabajo conjunto realizado y su reconocimiento al compromiso y esfuerzos de las autoridades y rondas campesinas de la C.C. Yanta, así como del Frente de Defensa para el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte, en la organización, convocatoria y desarrollo del taller.
----
Fuente: Con información de FEDEPAZ: http://www.fedepaz.org/index.php?option=com_content&view=article&id=320:yanta-ayabaca-piura-estatutos-ambiente-rondas&catid=29:noticias&Itemid=146
Añadir nuevo comentario