Servicios en comunicación Intercultural

Presentan la "Escuela Nacional frente a la Crisis Climática"

Foto: Fridays For Future Perú

Servindi, 10 de julio, 2019.- Fridays For Future Perú presentará la primera "Escuela Nacional frente a la Crisis Climática", con el objetivo de fortalecer las capacidades de 35 adolescentes y jóvenes peruanos y peruanas frente al cambio climático.

La Escuela Nacional se realizará el miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de julio, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en el Campus de la PUCP. 

¿Cómo es que hemos llegado a esta situación? ¿Cuáles son los desafíos que enfrentamos en el Perú? ¿Qué tipo de acciones personales y colectivas necesitamos tomar?, son alguna de las preguntas que darán apertura a desarrollar los diversos talleres.

Asimismo, Fridays For Future Perú busca, a través de este espacio de formación, que los jóvenes puedan fortalecer su liderazgo, realizar un análisis sistémico de desafíos sociales y ambientales e implementar un diseño de acciones para la incidencia a escala local e internacional.

Escuela Nacional frente a la Crisis Climática

La Escuela Nacional se desarrollará durante tres días y está comprendida por experiencias de aprendizaje desde negociaciones internacionales sobre cambio climático y evolución del movimiento climático en el Perú, hasta la medición personal de la huella de carbono y análisis de casos.

Los contenidos de la Escuela, serán facilitados por expertos a través de i) aplicación de ejercicios, ii) presentaciones de alto impacto, iii) diálogos semiestructurados, entre otros.

Cabe resaltar que la Escuela Nacional frente a la Crisis Climática cuenta con el apoyo de Clima de Cambios.

Los contenidos

Primer Día | Miércoles 17

  • Las adolescencias y juventudes, y su acción frente a la Crisis Climática.
  • Ciencia y conocimientos tradicionales ancestrales sobre cambio climático, corrientes negacionistas y políticos detractores.
  • CMNUCC, negociaciones internacionales, movimientos emergentes e iniciativas de desarrollo regenerativo, y principales agentes, ciudades y actividades emisoras a nivel global.

Segundo Día | Jueves 18

  • Situación de la diversidad biológica y cultural en el Perú.
  • Movimientos sociales y sistemas de partidos políticos; fallas y vacíos en el marco jurídico ambiental; concentración de la riqueza y captura del Estado.
  • Cine - Foro.

Tercer Día | Viernes 19

  • Medición de huella de carbono, hábitos insostenibles y experiencias de ciudadanos coherentes.
  • Inventario de GEI, NDC, evolución del movimiento climático e incorporación del cambio climático en la agenda política, electoral y mediática en el Perú.
  • Análisis sistémico de caso: Pérdida y regeneración de Bosques en Madre de Dios.

Para participar puedes postular hasta el 13 de julio accediento al siguiente link: Escuela Nacional frente a la Crisis Climática

Te puede interesar:

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Excelente iniciativa de tener una escuela que fortalezca las capacidades de los jóvenes frente al cambio climático. Creo que debería de darse oportunidades a más número de personas y no sólo a 35 como lo dice la nota.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.