Servicios en comunicación Intercultural

“Si las CC. NN. tuviéramos postas de salud y técnicos, no nos moveríamos”

El 5 de junio, Juio Cusurichi, presidente de Fenamad se reunió con el presidente de la república, Martín Vizcarra, en la comunidad nativa El Pilar / Foto: Fenamad

Servindi, 10 de junio 2020.- “Si las comunidades nativas tuviéramos postas de salud y técnicos, ya no nos moveríamos”,  expresó el presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), Julio Cusurichi Palacios, al presidente de la república, Martín Vizcarra Cornejo.

En la reunión celebrada en la comunidad nativa El Pilar, en Madre de Dios, el 5 de junio, Cusurichi recordó al presidente la deuda histórica del Estado con los pueblos indígenas.

“Muchas comunidades no tienen postas de salud, señor presidente. Y si hay postas de salud están sin técnicos y si hay técnicos, no hay medicina. No solo hay esta enfermedad [COVID-19], sino otras enfermedades (…) que nos obligan a salir”, advirtió.

A su turno, el presidente de la república reconoció las “falencias y quizás la falta de atención adecuada y oportuna” a los pueblos indígenas través de la historia y se comprometió a cambiar la situación y para ello trabajarán entre los ministerios, el gobierno regional “para lograr ese cambio y atención que se merecen”.

“Ustedes son tan peruanos como cualquier otro ciudadano y merecen la misma atención. Ese ha sido el encargo que le he dado al ministro de cultura que recién tiene una semana en el cargo y ya está aquí presente para ver directamente la realidad”, respondió Vizcarra.

Guardianes del medio ambiente

La visita presidencial coincidió con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y los 11 años del conflicto social conocido hoy como el Amazonazo. En este sentido, recordó que si bien la COVID-19 “está teniendo estragos en la población”, también “está dando un respiro al medio ambiente”.

“Cuando regresemos a la nueva normalidad debe ser con un mayor respeto al medio ambiente. Tenemos que aprender la lección. Por eso, hoy 5 de junio, estamos aquí en Madre de Dios, una de las regiones más emblemáticas del país en función de la preservación del medio ambiente”, expresó.

Asimismo, Vizcarra reconoció a los pueblos indígenas como “los verdaderos guardianes del medio ambiente” y que son ellos que –con su esfuerzo– “están haciendo que no se deteriore”. Por esta razón se comprometió a trabajar de la mano con ellos.

“Todos tenemos que poner nuestro esfuerzo para salvar cualquier diferencia a través del dialogo y poder atender las verdaderas necesidades para evitar llegar a esos extremos. Y por eso estamos acá. Y por eso es que ya está llegando a las comunidades Qali Warma con alimentos”, dijo.

La comitiva presidencial también estaba integrada por el ministro de cultura, Alejandro Neyra, la ministra del ambiente, Fabiola Muñoz, y la ministra de trabajo, Sylvia Cáceres.

 

Te puede interesar:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.