Servicios en comunicación Intercultural

Comunidades indígenas de Jujuy exigen respeto a consulta previa

Imagen referencial tomada de www.lametrojujuy.com.ar

Población de Jujuy se encuentra en zozobra por aprobación de ley que permite la ejecución de proyectos energéticos en sus territorios y que nunca se les consultó. Prepararán movilización por la derogación de la norma.

Por Patricia Saavedra

Servindi, 10 de junio, 2016.- La intempestiva aprobación de la Ley Provincial 5915, que permite la ejecución de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, ha generado malestar entre las comunidades indígenas de Jujuy, en Argentina. Ello debido a que la aprobación de la misma no habría pasado por la debida consulta a las comunidades que serán afectadas directamente.

La ley de servidumbre de paso -como también se le denomina- se aprobó el 4 de mayo y se publicó en el Boletín Oficial del 16 del mismo mes, fecha en la que recién la población tomó conocimiento de la norma. Esta da lugar a la ejecución de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Sin embargo, la producción de dicha energía implica el uso de territorios indígenas.

"Esta ley habla de una servidumbre para las empresas de energía que van a pasar por el territorio comunitario señalando que las comunidades tendrán que aceptar el paso de esta servidumbre sin derecho a reclamar nada”, explicó Sergio Jatum González, líder de la comunidad y director de Radio Luna Azul.

Asimismo, expresó el malestar de la población indígena y explicó: “lo que nos molesta como comunidad y como pueblo es que no nos hayan consultado sobre esta ley porque van a pasar por territorios comunitarios. De esta manera se está avasallando los derechos ganados que tienen las comunidades a nivel nacional, provincial e internacional".

Estado de alerta

Actualmente, las comunidades mantienen consultas y reuniones respecto a qué medidas tomar y ya se encuentran preparando movilizaciones para exigir la derogación de la ley.

"Nosotros como pueblo Mahuaca vamos a presentar una nota al gobernador y otra al fiscal de estado para que intervengan y sepan que no queremos esta ley. Nuestra gente no está bien informada y desde las empresas actúan para dividirnos", puntualizó Sergio Jatum González.

Antecedentes

Las reacciones de las comunidades indígenas no son nuevas. Por ejemplo, la concesión de 90.000 hectáreas de las Salinas Grandes a una empresa canadiense fue una decisión que no fue consultada y actualmente es materia de reclamo desde hace varios años.

De igual forma, la reiterada exigencia de estas comunidades a que se respeten sus derechos territoriales y la consulta previa libre e informada surgió a raíz de la realización de la competición del Rally Dakar, el cual pasa por territorios indígenas y viene realizándose en Argentina desde hace 5 años.

El dato

En Argentina 955 032 de sus habitantes se reconocen como indígenas o descendientes de ellos de acuerdo al censo del 2010 de este país. 35 de sus pueblos indígenas son reconocidos oficialmente.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

En mi carácter de Presidente de la Comunidad Indígena de La Pulpera del Pueblo "Chichas", hace dos semanas realizamos presentaciones al Presidente de la legislatura y al defensor del pueblo, solicitando se deje sin efecto la ley 5915 por la violación de nuestros derechos por no haberse realizado la consulta, obligación ineludible del Estado, primero tenemos que actuar por las vías legales y denunciando por los medios de prensa. Jallalla, jallalla, jallalla.

Ejerciendo los derechos
Asi como lo menciona Nicolas Vilca, es una de las pocas comunidades que ha denunciado por escrito la violacion de los derechos de los pueblos indigenas como lo es la sancion de la Ley Provincia de Jujuy Nro 5915.
Las Comunidades indigenas de Angosto El Perchel y de Molulo tambien hicieron presentaciones por escrito denunciando esta ilegal ley.
Que esta pasando con las otras trescientas comunidades ?. Este gobierno esta mostrando sus intenciones ; la Ley dice que debe consultar en estos temas. Pero hasta de discriminacion se puede hablar. En esta gestion a los tabacaleros de Jujuy este gobierno canaliza millones desde enero (ver diarios) y cuando se trata de sus problemas el gobernador se acerca , consulta, ayuda a que se reunan, etc., diferente al trato hacia los indigenas de Jujuy, el gobierno quiso sacar una ley y lo que hizo fue incumplir otra ley nacional , la 24071 de la Argentina.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.