
Servindi, 10 de febrero, 2020.- En el Día Mundial de las Legumbres, compartimos la publicación "Legumbres: semillas nutritivas para un futuro sostenible" realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Dicha publicación presenta los beneficios de las legumbres para la nutrición, la salud, el cambio climático, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. También explica cómo cultivar las legumbres en huertos domésticos y cómo cocinarlas.
¡Un viaje por todas las regiones del planeta! El libro nos cuenta sobre las legumbres y las culturas de Brasil, China, España, Inda, Marruecos, México, Pakistán, Tanzania, Turquía y Estados Unidos.
Además cuenta con más de 30 recetas preparadas por algunos de los chefs más reconocidos y prestigiosos del mundo.
Esta edición fue elaborada por el Departamento de Comunicaciones de la FAO como parte integral del "Año Internacional de Legumbres" en el 2016 para aumentar la conciencia mundial sobre todos los beneficios de estas maravillosas semillas.
El libro puede ser descargado libremente y usarse como guía, tanto para las artes culinarias como de manera informativa.
Accede y descarga su versión en español haciendo clic aquí.
Los alimentos para el futuro
"Legumbres: semillas nutritivas para un futuro sostenible"comienza con un resumen de las legumbres y explica por qué son alimentos importantes para el futuro.
La parte I ofrece una visión general de las legumbres y guía al l ector en las principales variedades del mundo. La parte II explica paso a paso cómo cocinarlas, lo que hay que tener en cuenta y qué condimentos e instrumentos utilizar.
Para la parte III, la publicación hace énfasis en los cinco mensajes que la FAO transmite al mundo sobre el impacto que tienen las legumbres, mientras que la parte IV ilustra cómo las legumbres se pueden cultivar en un jardín con instrucciones fáciles de jardinería y la forma en que éstas se cultivan en el mundo, destacando a los productores, los importadores y exportadores que intervienen en su proceso.
Finalmente la última parte, V, lleva al lector a un viaje alrededor del mundo que muestra cómo encajan las legumbres en la historia y cultura de la región.
Te puede interesar:
Día Mundial de las Legumbres: conoce por qué son tan importantes. Compartimos un video de la FAO → https://t.co/hlrREd51e7 pic.twitter.com/PaqBqtO1dn
— Servindi (@Servindi) February 10, 2020
AÑADE UN COMENTARIO