Bolivia: diseñan protocolo de bioseguridad para pueblos indígenas

Guía brinda medidas que pueden ser adaptadas a las diferentes realidades y características de cada pueblo indígena.

Servindi, 10 de julio, 2020.- El “Protocolo de medidas básicas de bioseguridad frente al COVID-19 para las comunidades indígenas de las tierras bajas de Bolivia” ofrece una guía de acción para prevenir el contagio y la propagación de esta pandemia.

Los miembros de las comunidades  pueden informarse sobre  la enfermedad, sus síntomas y las normas que deben aplicar en sus territorios para evitar la propagación del coronavirus.

Asimismo, sabrán los cuidados que deben realizar para trasladar a los contagiados y fallecidos.

El protocolo fue diseñado por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), que recogió  propuestas de seguridad elaboradas  por otros pueblos indígenas para integrarlas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De igual modo, toma en consideración recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia.

Estructura del protocolo (28 páginas)

¿Qué es el Coronavirus o Covid-19?
¿Por qué el coronavirus es peligroso?
¿Cuáles son los síntomas del Covid-19?

Primera parte:
1.Normas comunales frente al COVID–19.
2. Medidas de prevención para evitar el contagio en la comunidad.
3. Cuidado en la familia.

Segunda parte
Cuidados de un familiar o una persona con síntomas de COVID - 19 en la comunidad

Tercera parte:
Traslado de familiares o personas con síntomas graves de la comunidad a hospitales

Cuarta parte:
Manejo de personas fallecidas con síntomas del Covid-19 en la comunidad

Recomendaciones finales para las autoridades y comunarias/os indígenas

Dato:

Cejis es una asociación boliviana sin fines de lucro que trabaja en el campo de los derechos humanos desde una perspectiva jurídico – social. Acompaña a los sectores de la sociedad cuya situación de indefensión y vulnerabilidad exige acompañamiento profesional y compromiso en la reivindicación del reconocimiento de sus derechos individuales y colectivos.

 

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.