
Por incumplimientos en atención a la contaminación petrolera, comunidades achuares y quechuas se declaran en protesta y exigen presencia de autoridades.
Servindi, 9 de marzo, 2022.- Once comunidades achuares y quechuas afectadas por las actividades petroleras del Lote 192, en Loreto, se declararon en protesta por los incumplimientos del Estado de los acuerdos de Consulta Previa.
Mediante un pronunciamiento, las comunidades anunciaron que tomarán acciones legales por esta desatención a la contaminación de sus territorios. Además, exigieron la presencia de autoridades en la zona para el 15 de marzo.
“… solo queremos que remedien la contaminación y nos dejen en paz. La situación es preocupante para el futuro de nuestros hijos e hijas. […] ¡Primero es la vida, después el petróleo!”, indican.
Debido a esta grave situación, advierten que de no cumplirse los acuerdos contemplados en el Acta de Acuerdos de Consulta Previa firmada con el Estado, no permitirán ingresar a ninguna petrolera a su territorio.
Como recuerdan, solo en el último año estas comunidades han sufrido 16 derrames de crudo. Hasta la fecha, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Petroperú y otras autoridades no dan respuesta a las demandas.
El comunicado es firmado por las comunidades Nuevo Andoas, TItiyacu, Los Vencedores del Pastaza, Alianza Topal, Capahuari Urko, Nuevo Nazareth, Nuevo Jerusalén, José Olaya, Antioquía, Pampa Hermosa y Sauki.
Además, cuenta con el respaldo de la Federación de Comunidades Nativas de la cuenca del Corrientes (Feconacor) y la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep).
Las comunidades #quechua y #achuar afectadas por la actividad petrolera en el #Lote192 se han reunido en asamblea para tomar medidas frente al incumplimiento de los acuerdos de la #ConsultaPrevia por parte del Estado
https://t.co/tEaNJhXS07 pic.twitter.com/uw5PO4TsPt— Cuatro Cuencas (@4cuencas) March 1, 2022
Promesas vacías
Como se recuerda, en agosto del 2021 las comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre suscribieron el Acta de Consulta Previa con representantes del Minem y Petroperú.
Entre las medidas acordadas resaltaba el compromiso para atender de forma integral los impactos ambientales del Lote 192, así como la atención sanitaria y de servicios básicos hacia las comunidades afectadas por 50 años de actividad petrolera.
Acta de Consulta Previa de agosto del 2021. Foto: Comunidades del Lote 192
Sin embargo, como resaltan las comunidades, a la fecha se registran mínimos avances de los acuerdos contemplados en el acta.
Como indica el pronunciamiento, de los 67 acuerdos, solo 3 están en proceso de cumplimiento, mientras que el plazo de otros 27 ya ha vencido.
Los puntos restantes corresponden a la suscripción de un nuevo contrato o el inicio de operaciones en la zona.
“Pensamos que el Estado iba a cumplir, pero todo ha sido al inverso, han sido seis meses de mentiras. ¡Cuánto hemos caminado, cuánto hemos luchado para firmar estos acuerdos!”, señalan las comunidades.
Las demandas también están dirigidas Perupetro, responsable del Lote 192, por la falta de contención de los derrames, la inacción en la limpieza y el mantenimiento de carreteras.
Finalmente, resaltan que el incumplimiento de los acuerdos y plazos establecidos, también constituye una vulneración a los derechos de las comunidades.
“El Estado abusa de nuestra disposición a dialogar y nuestra buena fe”, cuestionan.
Último derrame
Como alerto la plataforma de las Cuatro Cuencas, el último fin de semana se detectó un nuevo derrame petrolero en el Lote 192, que administra Petroperú.
El evento fue alertado por los monitores ambientales de la Organización de Pueblos Indígenas Kichwas, Amazónicos Fronterizos del Perú y Ecuador (Opikafpe), actores que cuidan las instalaciones para que los derrames no perjudiquen a las comunidades.
Lo que sería la fuga de petróleo “más grande en los últimos meses” está por llegar al río Tigre, con lo que terminaría afectando a las comunidades kichwas de la zona.
#ATENCIÓN El fin de semana, los monitores ambientales de #OPIKAFPE han alertado de un derrame en el pozo 1 de la batería San Jacinto en el #Lote192, el más grande en los últimos meses. El petróleo está por llegar al río Tigre afectando directamente a las comunidades kichwas pic.twitter.com/BgbHfRat9R
— Cuatro Cuencas (@4cuencas) March 9, 2022
Te puede interesar:
Derrames petroleros: realidad diaria de los pueblos amazónicos
Pueblos indígenas de la Amazonía enfrentan las afectaciones a su salud y al ecosistema en el que viven por derrames constantes. Foto: Puinamudt
Servindi, 19 de enero, 2022.- Las afectaciones ocasionadas por los derrames petroleros son una realidad constante que enfrentan los pueblos indígenas de la Amazonía norte del Perú. Seguir leyendo…
AÑADE UN COMENTARIO