
Servindi, 8 de agosto, 2019.- La principal organización indígena amazónica del Perú exige al gobierno anular la licencia de construcción del proyecto minero Tía María y pide que dejen vivir en paz al Valle del Tambo.
A través de un pronunciamiento la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) manifiesta su solidaridad con el pueblo de Arequipa "que solo exige vivir (...) de la agricultura, ganadería, pesca, turismo, etc., en equilibrio con la madre tierra".
Aidesep, que articula 108 federaciones indígenas y 1809 comunidades en toda la Amazonía peruana, reivindica el derecho a la sobrevivencia del pueblo del valle de Tambo y su derecho a la Vida Plena o Buen Vivir.
Es "inaceptable que miles de agricultores exitosos, no sean respetados, y con demagogia se insista en que convivan a la fuerza con una minería que arrincona y contamina a la agricultura y todo a su alrededor" indica el pronunciamiento.
La organización amazónica puntualiza la obligación del Estado peruano de respetar la decisión del pueblo de "tener su propia forma de progreso con vida plena, sin la imposición del actual tipo de “desarrollo minero”.
Esa visión de "desarrollo" sigue siendo una barrera "ante los desafíos ambientales, climáticos y sociales del país, y anulará los compromisos internacionales al respecto".
Finalmente, llama a las organizaciones indígenas, a la juventud consciente, a los ambientalistas consecuentes, a los defensores de derechos y a la opinión pública, nacional e internacional, a solidarizarse activamente, y exigir al gobierno que se anule la licencia de construcción de Tía María.
Lea a continuacion el pronunciamiento completo de Aidesep publicado en su sitio web institucional:
Valle del Tambo tiene Derecho a la Vida Plena y no a la muerte minera
|
Te puede interesar:
#TíaMaría: "La estrategia del gobierno no está funcionando". Entrevista a José de Echave (especialista en temas mineros) → https://t.co/5BR45jwxFu pic.twitter.com/cSYmhkD3qd
— Servindi (@Servindi) August 8, 2019
Añadir nuevo comentario