Servicios en comunicación Intercultural

Salud Loreto no entrega análisis a afectados por metales pesados

Foto: Puinamudt

DIRESA recibió resultados el 29 de marzo para ser entregados por sus brigadas a las personas afectadas. Sin embargo, no los hace conocer.

Servindi, 9 de julio, 2019.- Los resultados del análisis de la población afectada por metales pesados, de las cuencas del Marañón, Pastaza, Corrientes y Tigre, no son compartidos a pesar que la Dirección Regional de Salud Loreto (Diresa Loreto), los recibió el 29 de marzo.

El Observatorio Puinamudt observa que dicha entidad estaría "incurriendo en una falta grave" pues las personas afectadas desconocen su situación actual y si necesitan una atención especializada poniendo en riesgo su salud.

Ante ello, las organizaciones que integran Puinamudt no descartan tomar acciones legales ante esa falta, más aún si brigadas de salud de la Diresa ingresaron a las comunidades, por lo que habría un afán de ocultamiento.

Un oficio enviado por el Centro de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas) el 29 de marzo de 2019, confirma que los resultados fueron recibidos en esta fecha por la Diresa Loreto.

Las organizaciones indígenas que integran la Plataforma Puinamudt exigen que la Diresa Loreto coordine con ellas la urgente entrega de los resultados del nuevo dosaje a las personas afectadas que fueron examinadas en noviembre de 2018.

De acuerdo al protocolo, Censopas tomó nuevas muestras a las personas que mostraron niveles de sustancias tóxicas por encima de lo recomendable para la salud, con el consentimiento de las personas analizadas.

La finalidad es dar seguimiento a los niveles de afectación y analizar la presencia de plomo, arsénico, mercurio, cadmio y bario en las personas afectadas.

Los análisis fueron tomados por Censopas durante la entrega individual de los resultados del muestreo realizado en 2017 en el marco de un Estudio Toxicológico y Epidemiológico sobre metales pesados e hidrocarburos.

Puinamudt argumenta que se debe elaborar un plan de intervención integral para atender la problemática de población expuesta a metales pesados e hidrocarburos con participación indígena.

Integran Puinamudt, la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), la Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes (FECONACOR), la Organización del Pueblo Indígena Kichwa Amazónico Fronterizo de Perú y Ecuador (OPIKAFPE) y la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT).

Imagen del oficio N°061-2019-DG_CENSOPAS/INS de Censopas dirigido a la DIRESA Loreto el 29 de marzo, que da cuenta de la cantidad de análisis e informes tomados a las personas en las comunidades de las cuatro cuencas.

Foto: Puinamudt
----
Fuente: Con información de PUINAMUDT: https://observatoriopetrolero.org/direccion-regional-de-salud-de-loreto-retiene-informacion-de-resultados-de-analisis-a-afectados-por-metales-pesados-en-comunidades-de-loreto/

 

Te puede interesar:

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.