Servicios en comunicación Intercultural

Kuczynski y el futuro ambiental de La Oroya

PPK pide a trabajadores de Doe Run “hacer una marcha al Congreso”

La situación ambiental de La Oroya, será una materia pendiente que Kuczynski heredará de las gestiones de Alan García y Ollanta Humala.

- El próximo presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, visitó La Oroya y ofreció solucionar la situación laboral de los obreros de Doe Run. Sin embargo, el futuro jefe de Estado no habló sobre la crisis que vive esta ciudad por la contaminación desde hace más de una década.

Por José Carlos Díaz Zanelli

Servindi, 8 de julio, 2016.- Como parte de la gira que viene realizando en los últimos días, antes de asumir oficialmente la presidencia de la República, Pedro Pablo Kuczynski visitó el Complejo Metalúrgico La Oroya (CMLO), ubicado en la región de Junín, en una de las ciudades más contaminadas del mundo. Ahí el próximo jefe de Estado sostuvo un encuentro para dialogar sobre el futuro de la planta y el proceso de liquidación que viene afrontando.

Durante la jornada vivida en La Oroya, Kuczynski exhortó a los trabajadores de la metalúrgica a que lo apoyen en la delegación de facultades que –como el propio PPK ya ha anunciado– solicitará al Congreso. Sin embargo, en ningún momento se refirió a la situación ambiental que viene afrontando esta ciudad desde hace ya varios años.

Puntualmente, desde hace una década la ciudad de La Oroya se encuentra de manera invariable entre las 10 más contaminadas del mundo. De hecho, en el 2013 un informe del Blacksmith Institute colocó a esta ciudad como la quinta más contaminada del mundo.

Foto: revistaplumadigital.com

Crisis ambiental

Pero lo más grave en La Oroya es la repercusión de lo que tantos años de contaminación tendrá sobre las futuras generaciones. Y es que a mediados del 2015, la Red de Salud de Yauli realizó un análisis de sangre para detectar la presencia de metales pesados en el organismo de la población.

Dicho análisis determinó que la población infantil de La Oroya está naciendo con la presencia de plomo en la sangre. Los valores de plomo detectados en la población de esta ciudad son diez veces superiores a lo permisible. Y esto luego de un análisis tanto en el sector urbano como rural.

A esto se debe sumar que el Instrumento de Corrección Ambiental presentado por la metalúrgica Doe Run y aprobado en setiembre del año pasado por el Ministerio del Ambiente, contempla como fecha límite para la purificación del aire en La Oroya el año 2030. Es decir que dicha ciudad aún permanecería 14 años más bajo el influjo contaminador del plomo sobre su población.

Más allá de intentar solucionar la situación laboral de los trabajadores de Doe Run, hará falta ver si la gestión entrante logra encontrar una solución a la situación de contaminación que vive La Oroya. Un problema que no supieron resolver los gobiernos de Alan García y Ollanta Humala respectivamente.

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.