
Servindi, 9 de mayo, 2017.- Funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ejecutan maniobras y presionan al Congreso para evitar que el pleno derogue el Decreto Legislativo 1333, conocida como "Ley del Despojo de Tierras y Territorios".
Así lo denunció el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú mediante un pronunciamiento en el indica que esta presión cuenta con el aval de la bancada fujimorista de Fuerza Popular, con mayoría en el Congreso.
A pesar que la Comisión de Constitución elaboró un dictamen a favor de la derogatorio de dicha norma y que se encuentra en la agenda legislativa de la plenaria congresal el fuero parlamentario evita ponerla a debate de manera injustificada.
A lo anterior se agrega la malinformación que realiza el MEF sobre los alcances de una reunión sostenida con el Pacto de Unidad y que "traicionan (...) la confianza y buena fe que debe caracterizar un diálogo de esta naturaleza".
Y es que a pesar que el 28 de abril el Pacto de Unidad sustentó y reafirmó ante el MEF su posición frente a la norma en cuestión la cartera de Economía y Finanzas afirma que se alcanzó un acuerdo, lo cual es falso, indica la coalición indígena nacional.
Complicidad del Viceministerio de Interculturalidad
El Pacto de Unidad también denuncia a la funcionaria Angela Acevedo, directora de Pueblos Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, quien en la reunión del 28 de abril "fungió como facilitadora" avalando con su presencia la posición del MEF.
El Pacto de Unidad recuerda que dicha intervención está reñida con el mandato del Ministerio de Cultura de "garantizar la plena vigencia y respeto de los derechos de los pueblos indígenas", motivo por el cual ha provocado desconfianza y rechazo.
Finalmente, el Pacto de Unidad exige al Congreso de la República no ceder ante las presiones del Ejecutivo para evitar se derogue una norma inconstitucional y violatoria de los derechos territoriales de pueblos y comunidades.
Cabe precisar, que tal como lo han señalado diversos analistas, el mencionado Decreto Legislativo 1333 crea inseguridad jurídica para cualquier propietario cuyo bien inmueble sea pretendido por un proyecto de interés nacional y concede facultades extraordinarias de saneamiento a un organismo adscrito al MEF.
A continuación el pronunciamiento completo del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú:
|
Añadir nuevo comentario