
A través de un panel internacional, mujeres indígenas de la Amazonía compartirán sus experiencias en la lucha contra el COVID-19 desde los saberes ancestrales y los territorios. Evento se trasnmitirá a través del Facebook Live de Aidesep el viernes 10 de julio a las 4 pm.
Servindi, 7 de julio, 2020.- La presión que está ejerciendo el COVID-19 sobre los pueblos indígenas ha hecho que los pueblos además de replegarse en sus territorios, revitalicen sus prácticas ancestrales.
Por ello, un frente de resistencia a la pandemia es el que se ejerce desde los saberes ancestrales. Y es que, recurrir a los sistemas de conocimientos propios puede hacer la diferencia para un pueblo indígena entre subsistir o desaparecer.
Para abrir el debatir, el viernes 10 de julio se realizará el panel virtual "Mujeres indígenas enfrentan el COVID-19 desde los saberes ancestrales".
Dicho espacio tiene por finalidad compartir la experiencia de las mujeres indígenas amazónicas sobre prevención y tratamiento de COVID-19 desde el conocimiento ancestral de cada pueblo.
El evento es organizado por el Programa Mujer de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), y contará con dos momentos.
Uno nacional en el que participarán las lideresas indígenas Zoila Merino, de Orpio (Loreto); Yanua Yampis, de Orpian-P (Amazonas); y Mery Fasabi, activista indígena del Comando Matico (Ucayali).
En el momento internacional participarán Elvia Dahua, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae); y Fanny Cuiro, de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac).
En el contexto nacional tanto Orpio como Orpian-P son bases regionales de la Aidesep. De otro lado, la Confeniae y la Opiac, al igual que Aidesep, forman parte de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica).
Delfina Catip, directiva nacional de la Aidesep y responsable política del Programa Mujer Indígena.
La apertura estará a cargo de Delfina Catip, lideresa awajún y directiva nacional de Aidesep. Mientras que la moderacion la realizará Rocilda Nunta, del pueblo Shipibo, responsable técnica del Programa Mujer.
La importancia de este espacio radica en hacer visible el rol de las mujeres indígenas en el manejo de los saberes ancestrales, los cuales trascienden el manejo integral de los recursos.
Este reconocimiento tambien contribuye a recuperar los valores comunitarios a partir de la cultura.
“Las mujeres indígenas se están enfrentando al COVID-19 con lo que conocemos desde nuestros ancestros. Sabemos para qué es utilitaria cada planta", explica Delfina Catip.
El panel se transmitirá a través del facebook de Aidesep el viernes 10 de julio a las 4 de la tarde (hora Perú). Asimismo, cuenta con el apoyo de Servindi.
Te puede interesar
Bono #MujerIndígena: Más allá de la inmediatez y la pandemia → https://t.co/eZnw6qkzUX
El #COVID19 trae una crisis económica, social y hasta política cuyos efectos se prolongarán en el tiempo. ¿Qué proponen las mujeres indígenas para resistir esta crisis? pic.twitter.com/EwYGCOswy0
— Servindi (@Servindi) June 23, 2020
Comentarios
buenas noches me interesa
buenas noches me interesa participar del evento
Muy buen tema, sobre todo por
Muy buen tema, sobre todo por la actual situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo y la realidad de las poblaciones indígenas en dónde aun falta presencia del Estado
Añadir nuevo comentario