Servicios en comunicación Intercultural

Chile: Entregan informe de consulta afrodescendiente

La consulta incluyó el desarrollo de siete jornadas de diálogo entre el 26 de febrero y 27 de marzo, con el apoyo de organizaciones de sociedad civil, académicas, la Ilustre Municipalidad de Arica y del PNUD. La Mesa Técnica del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno basada en los derechos que le son garantizados por el Convenio 169 de la OIT espera que este informe sea vinculante para la propuesta de nueva Constitución.

Servindi, 8 de abril, 2022.- Representantes de la Mesa Técnica del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno llegaron hasta la Convención Constitucional para entregar el informe de resultados de la Consulta al Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno.

La consulta se desarrolló entre el 26 de febrero y 27 de marzo, y consideró tres jornadas preparatorias y siete de diálogo y deliberación, la última de cierre y conclusiones.

En el proceso participaron organizaciones afrodescendientes de todo el país, lo que deja clara la presencia de afrodescendencia en el territorio nacional.

La consulta contó con el involucramiento como observadores y el apoyo de organizaciones de sociedad civil, académicas, la Ilustre Municipalidad de Arica y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El informe fue presentado el lunes 4 de abril ante la Comisión de Participación Popular de la Convención por los coordinadores de la Consulta, Marta Salgado Henríquez y Cristian Báez Lazcano.

Ellos insistieron en que los resultados de la Consulta deben ser considerados y vinculantes para las y los convencionales, confirmando que las principales demandas del pueblo tribal afrodescendiente chileno son su reconocimiento constitucional, preexistencia al estado chileno, garantía de sus derechos colectivos y escaño reservado.

"Creemos que este documento, que emanó de la consulta a amplios sectores de nuestro pueblo y que fue observado por organismos internacionales y nacionales para garantizar nuestros derechos, si no es vinculante, va a ser una pérdida de tiempo para el pueblo afrodescendiente” dijo Cristian Báez.

“Y en caso de que no sea vinculante para el trabajo de la Convención, va a servir como argumento jurídico de una demanda internacional al estado de Chile por seguir negándonos y a nuestros derechos", manifestó.

Durante la presentación de la Mesa Técnica se abordaron también temáticas vinculadas a la mujer y niñas afrodescendientes, territorio, naturaleza y autodeterminación, entre otras relevantes para el pueblo afrodescendiente.

La Convención Constitucional debe garantizar los derechos de participación, individuales y colectivos de pueblos indígenas y el pueblo afrodescendiente, establecidos por el Convenio 169 de la OIT (artículo 6° letras a, b y c), ratificado y vigente en Chile.

Asimismo, al amparo del artículo 6° de la Ley 21.151 de Reconocimiento del Pueblo Afrodescendiente, que el viernes 8 de abril cumple tres años de promulgada.

Presentación de la Mesa Técnica Afrodescendiente ante la Comisión de Participación de la Convención Constitucional: 

 

Te puede interesar:

Chile: Senado se opone a representación indígena en Convención Constitucional

Foto: Diario Uchile

La propuesta impulsada por la oposición fue rechazada por 24 votos a favor y 15 en contra. Con este resultado, el proyecto y las posibilidades de incluir a los pueblos originarios en el proceso constituyente quedará en manos de la comisión mixta, integrada por senadores y diputados. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.