
Tras una jornada que dejó 14 civiles y 2 policías heridos en Puno, gobierno regional exhortó al Congreso a aprobar adelanto de elecciones al 2023 y no prolongar más la crisis.
Servindi, 7 de enero, 2023.- Al menos 16 personas resultaron heridas en las protestas registradas el 6 de enero en Puno y que se concentraron en el sur peruano en una nueva jornada de manifestaciones.
Tras los incidentes, el Gobierno Regional de Puno exhortó al Congreso adelantar las elecciones al 2023 y no prolongar más la crisis. Se anuncias nuevas protestas en los próximos días.
Sur protesta
Si bien en regiones como Madre de Dios y Pucallpa hubo manifestaciones, estas se concentraron sobretodo en regiones del sur, como Arequipa, Moquegua, Apurímac, Cusco, Ayacucho y Puno.
En esta última región, se registraron enfrentamientos con las fuerzas del orden, en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, que dejaron al menos 16 heridos (12 civiles y 4 policías).
Según un comunicado emitido por la Red de Salud San Román la noche del viernes, 2 de los 4 policías se encuentran en estado crítico y un civil se mantiene con pronóstico reservado.
Enfrentamientos entre manifestantes y policía se registró en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, en Puno.
Elecciones 2023
Producto de estos incidentes, desde el Gobierno Regional (GORE) de Puno se pronunciaron para expresar sus condolencias a las familias afectadas y pedir una salida pronta a la crisis actual.
En esa línea, se dirigieron al Congreso, a quienes pidieron “escuchar el clamor del pueblo peruano y aprobar el adelanto de las elecciones nacionales para el año 2023” para dar paso a nuevas autoridades.
Este pedido lo hicieron considerando que existe un pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones “con claras intenciones de implementar nuevas elecciones en el tiempo más breve posible”.
El GORE Puno también advirtió que la declaratoria de emergencia nacional solo “está trayendo mayor enfrentamiento entre las fuerzas del orden y la sociedad civil” que protesta en las calles.
Por ello, pidieron a la presidenta de la República Dina Boluarte levantar esta medida de excepción “de manera inmediata y reestablecer los derechos constitucionales de los ciudadanos”.
Más movilizaciones
Las protestas en Perú, que se desataron el 7 de diciembre de 2022 tras la vacancia presidencial de Pedro Castillo, dejan 28 civiles muertos y casi 400 heridos, según la Defensoría del Pueblo.
La población exige mayoritariamente la renuncia de la presidenta Boluarte, el adelanto de elecciones al 2023 y la convocatoria de una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución.
Desde Ucayali se anuncia una movilización para este 9 de enero. Los días 10, 11 y 12 de enero también hay movilizaciones y concentraciones anunciadas en Cusco y Lima, según la Defensoría del Pueblo.
Te puede interesar:
Reinician protestas en rechazo al gobierno de Boluarte y Congreso
Servindi, 4 de enero, 2023.- Las movilizaciones y protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República reiniciaron este 4 de enero en al menos 17 regiones del país. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario