Autoridades presionan para desalojar ocupantes de Caral

Ante el inminente desalojo, los ocupantes se mostraron agresivos. Para evitar enfrentamientos que pusieran en riesgo a las personas, la dirigencia se vio suspendida y se acordó un plazo para desalojar el terreno de cuatro hectáreas.

Servindi, 8 de enero, 2022.- El desalojo de los ocupantes de terrenos del Sitio Arqueológico Ciudad Sagrada de Caral programado para el 7 de enero fue suspendido para evitar arriesgar la integridad de las personas presentes.

Ante la resistencia agresiva de los ocupantes el equipo técnico de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura y la Policía Nacional concedieron un plazo último que vence el 31 de mayo.

Hasta entonces, el demandado deberá entregar pacífica y formalmente el terreno de aproximadamente 4 hectáreas que ocupan en el sitio arqueológico.
 

Fuente: Ministerio del Ambiente

El desarrollo de la diligencia

Las autoridades procedían en ejecución de la sentencia dispuesta por el Primer Juzgado Civil de Barranca, en el proceso judicial de reivindicación seguido contra Alejandro Ramon Saliz Saavedra (Exp 283-2012).

El operativo de desalojo se complicó por la actitud de los ocupantes que bloquearon la carretera con rocas y piedras para evitar la diligencia.

Como compartió el Ministerio de Cultura en su cuenta de Twitter, las autoridades se encontraron con más de 70 personas, incluidas niños y adultos mayores, que se mostraron agresivos.

Si bien el juez a cargo trató de calmar la situación, los ocupantes se mostraron renuentes a cooperar con el desalojo pacíficamente.

Fue así como, a pedido de los ocupantes, se acordó establecer un plazo para desocupar los terrenos propiedad del Estado.

El acuerdo estipula que, de no desocupar el terreno, se procederá al lanzamiento judicial materia de sentencia en el presente proceso.

Según informa el Mincul el predio ocupado es de titularidad del Estado, y está inscrito en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) como propiedad del Ministerio de Cultura con el código 80027096.

La diligencia ejecutaba varias sentencias favorables al Mincul, en el expediente N° 00283-2012-0-1301-JR-CI-01 como la resolución 24-2015 de Primera Instancia.

Asimismo, la resolución 32-2016 de Segunda Instancia y la sentencia casatoria CAS 8285-2016 de la Corte Suprema de Justicia de la República, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente.

El Sitio Arqueológico Ciudad Sagrada de Caral ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2002, ratificado mediante la Resolución Viceministerial N° 256-2011-VMPCIC-MC del 3 de marzo de 2011.

Además, ha sido inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO durante la convención del Centro de Patrimonio Mundial en 2009, realizada en junio de 2009 (Decisión 33 COM 8B.38).

Por su condición, es propiedad del Estado, así como los monumentos, y son intangibles, inalienables e imprescriptibles.

Según el Código Penal, la alteración o destrucción de un sitio arqueológico es un delito contra el Patrimonio Cultural de la Nación, y se encuentra sancionado con pena privativa de la libertad y multa como sanción administrativa.

Caral: la civilización más antigua de América

Fuente: Andina

Siendo parte de las cinco civilizaciones más antiguas del mundo, Caral ocupa el segundo lugar en el grupo conformado por Mesopotamia, Egipto, China e India. 

Con una antigüedad de 5000 a. C. Caral fue descubierta en 1997 y es reconocida como la civilización más antigua de América. Posee un valor universal excepcional por ser expresión material de las sociedades andinas prehispánicas.

Se adelantó 1500 años a las primeras sociedades complejas, en relación con Mesoamérica, y 3000 años a las sociedades que edificaron las ciudades mayas.

Es así como los caralinos lograron un desarrollo en completo aislamiento de otras poblaciones ya que se adelantó casi unos 1800 años a los que habitaron Mesoamérica.

El Sitio Arqueológico Ciudad Sagrada de Caral se encuentra en la parte inicial del valle medio del río Supe, en la provincia de Barranca, a 350 m.s.n.m., ocupando un área de alrededor de 65 hectáreas.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.