Servicios en comunicación Intercultural

Ecuador: crece tensión entre Lasso y el movimiento indígena

Ante anuncios de movilizaciones, el presidente ecuatoriano recurre a un discurso confrontación. Composición: Servindi

En medio de acusaciones y descalificaciones del presidente ecuatoriano, el movimiento indígena se prepara para una movilización nacional contra las medidas económicas del gobierno y expansión minera.

Servindi, 7 de enero, 2021.- Ante el anuncio de movilizaciones y en medio de un creciente descontento popular, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, tachó de violento y antidemocrático al dirigente indígena Leonidas Iza.

Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), rechazó las acusaciones de Lasso y recordó que las manifestaciones convocadas responden a la política privatizadora del actual gobierno.

En los últimos meses, junto al movimiento indígena, otros sectores de la sociedad han protestado por las políticas económicas de Lasso, quien viene registrando bajos índices de aprobación.

Discurso polarizador

En una entrevista del 4 de enero, Guillermo Lasso calificó al líder indígena Leonidas Iza como una persona que buscaba “tumbar al gobierno […], tumbar la democracia ecuatoriana”.

Consultado inicialmente por las movilizaciones anunciadas para el 19 de enero en Ecuador, Lasso se refirió al compromiso de no incrementar el precio de los combustibles y sostuvo que su reforma tributaria afectaría a los “ricos”.

Tras ello y recurriendo a la estigmatización, el presidente ecuatoriano argumentó que Iza “no estaba de acuerdo con nada” y que tras las manifestaciones se encontraban supuestas intenciones delictivas.

Bajo el argumento de reactivar la economía y generar empleo en el país, Lasso afirmó que se enfrentaría a “los violentos” y que no habrían mayores reuniones con la Conaie

“Tampoco podemos andar dándole gusto a cada persona que quiere tirar una piedra para tumbar un gobierno”, sostuvo el gobernante ecuatoriano.

Demandas indígenas

A pesar de las palabras de Lasso, las demandas del movimiento indígena no se restringen a la subida de los combustibles.

El alza de los precios, la falta de apoyo a la producción de sus productos y los recortes presupuestarios a servicios básicos son otros cuestionamientos que están en su agenda.

Además, en diciembre, junto a la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Cofenaie), las organizaciones exigieron el retiro de un decreto del gobierno que busca ampliar la extracción minera en sus territorios.

Privatizaciones

Ante las acusaciones de Lasso, Leonidas Iza, presidente de la Conaie, indicó que se trataría de una estrategia para desviar la atención del desmantelamiento del Estado.

“Hay un problema económico-social de legitimidad instalada en este país. Eso no es por lo que ha hecho un dirigente, sino porque no ha habido un manejo coherente, objetivo, frente a la política nacional”, indicó.

Lasso “sigue la ruta de las privatizaciones del Banco del Pacífico. En este caso, de la minería, del petróleo, del tendido eléctrico… Por debajo sigue haciendo semejantes atrocidades contra el pueblo ecuatoriano” agregó.

Durante una entrevista, el presidente de la Conaie enfatizó, a su vez, que se está empleando el discurso del ‘correismo’ y ‘anticorreismo’ para ocultar las deficiencias del gobierno.

El dirigente indígena señaló que el movimiento indígena está buscando la confluencia de varios sectores “sin personalismos, caudillismos ni proyectos políticos personales”, para apoyar la lucha de los pueblos, desde una postura de izquierda.

Cifras negativas

Como indican los recientes sondeos de opinión, la gestión de Lasso viene bajando sus niveles de aprobación en los últimos meses.

Mientras que la encuesta de ‘Perfiles de opinión’ identifica a un 59% que califica como malo o muy malo su gobierno, el sondeo de ‘Clima Social’ lo ubica con una ascendente calificación negativa del 56,6%.

Estas cifras se obtienen en medio de convocatorias de diversos sectores sociales en rechazo a las políticas económicas que viene impulsando el actual gobierno ecuatoriano.

Una de las más recientes fue la impulsada hacia finales de noviembre por el sector estudiantil, representado por la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE), ante el recorte presupuestal para la salud y educación.

 

Te puede interesar:

Rechazan medidas de excepción de Guillermo Lasso

Foto: Secretaría de Comunicación

Servindi, 24 de octubre, 2021.- Unánime condena de las organizaciones sociales recibió el estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso, de Ecuador, al cual acusan de buscar criminalizar la protesta social. Seguir leyendo...

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.