Servicios en comunicación Intercultural

La deforestación por minería ilegal en La Pampa se redujo en 92%

Foto: MAAP.

Servindi, 6 de agosto, 2019.- Entre febrero y junio de este año, tiempo en que se desarrolló la Operación Mercurio 2019, la deforestación por minería ilegal en La Pampa descendió en un 92% a diferencia del 2018, año en que tuvo una pérdida de 900 hectáreas de bosque amazónico.

Así lo indica el reciente reporte del Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP, por sus siglas en inglés) sobre la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, perteneciente a Madre de Dios. 


Cuadro 1. Deforestación por minería ilegal (aurífera) en La Pampa. Datos: ACCA, MAAP. Fuente de la foto: MAAP.
 

Pese a este avance, el documento registró una pérdida de 67.7 hectáreas de bosque en dicha zona, demostrando que la minería ilegal sigue latente. 

De otro lado, las imágenes del MAAP evidencian la erradicación de uno de los campamentos mineros más grandes de La Pampa entre julio de 2018 y junio de 2019.

     
Mapa Base. Deforestación por minería ilegal (aurífera) en La Pampa. Datos: ACCA, SERNANP. Fuente de la foto: MAAP.

 

                                                        

Erradicación de uno de los campamentos mineros más grandes en La Pampa. Fuente de la foto: MAAP.
 

En estos lugares vivían cerca de 5 mil mineros ilegales, presencia que fomentaba delitos como la explotación laboral, sexual y la trata de personas

Además, las fotografías satelitales revelan la persistencia de las dragas y las rampas de lavado de oro en zonas cercanas a la Carretera Interoceánica. Una de estas zonas se ubica a orillas del río Malinowski. 


 Infraestructura detectada por satélite de muy alta resolución.  Fuente de la foto: MAAP.

La Pampa se ubica entre los kilómetros 98 y 115 de la Carretera Interoceánica, construcción que promovió la llegada de más mineros ilegales y facilitó la salida del oro.

En un reporte de marzo del MAAP, La Pampa figuró entre las cinco zonas de la Amazonía peruana con mayor densidad en pérdida de bosque. El departamento de Madre de Dios es el más afectado.

En esta zona, el Gobierno peruano inició el megaoperativo multisectorial e integral denominado “Operación Mercurio 2019” que busca erradicar la minería ilegal e impulsar acciones de desarrollo en la región.

Te puede interesar: 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.