
El gobierno de Pakistán ofrece a las personas que están sin trabajo debido al bloqueo del coronavirus, una oportunidad de ganar dinero plantando árboles, como parte de una iniciativa ya existente para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Fuente del mapa de ubicación: https://www.thinglink.com/
Pakistán es uno de los países del mundo más golpeados por el cambio climático: entre 1999 y 2018 ha experimentando más de 150 eventos climáticos extremos, desde inundaciones hasta olas de calor, con pérdidas totales de 3.800 millones de dólares.
Como parte de su programa para luchar contra el calentamiento global una de las iniciativas es detener la deforestación, proteger la biodiversidad e impulsar la plantación de millones de árboles. Decenas de miles de trabajadores que han perdido su trabajo debido al encierro provocado por la Covid-19 pueden trabajar plantando árboles.
Tales esfuerzos de “estímulo verde” son un ejemplo de cómo los fondos que tienen como objetivo ayudar a las familias y mantener la economía en funcionamiento durante los cierres de una pandemia también podrían ayudar a las naciones a prepararse para la próxima gran amenaza: el cambio climático.
“Debido al coronavirus, todas las ciudades han cerrado y no hay trabajo. La mayoría de nosotros apostamos a diario”, dijo a la Fundación Thomson Reuters, Rahman, un residente del distrito de Rawalpindi en la provincia de Punjab. Ahora el Gobierno le paga 500 rupias diarias por plantar árboles.
El ambicioso programa de plantación de árboles de cinco años, que el primer ministro Imran Khan lanzó en 2018, tiene como objetivo contrarrestar el aumento de las temperaturas, las inundaciones, las sequías y otras condiciones climáticas extremas en el país que los científicos vinculan al cambio climático.
El Índice Global de Riesgo Climático 2020 elaborado por los expertos de Germanwatch, clasificó a Pakistán en el quinto lugar de la lista de países más afectados por el calentamiento planetario en las últimas dos décadas.
En un principio, la campaña de plantación de 10.000 millones de árboles se detuvo como parte de las órdenes de distanciamiento social implementadas para frenar la propagación del virus, que ha infectado a más de 13,900 personas en Pakistán, según un recuento de Reuters.
Una evaluación reciente encontró que hasta 19 millones de personas podrían ser despedidas debido al bloqueo del coronavirus. Imagen: Shahid Rashid Awan, Director del Proyecto (Punjab)
Sin embargo, semanas después, el primer ministro otorgó una exención para permitir que la agencia forestal reinicie el programa y cree más de 63.600 empleos, según funcionarios del gobierno.
Una evaluación reciente realizada por el Instituto de Economía del Desarrollo de Pakistán descubrió que debido el confinamiento, hasta 19 millones de personas podían ser despedidas, casi el 70% de ellas en la provincia de Punjab.
El proyecto de plantación, en pleno apogeo, puede ayudar a llevar ingresos a numerosas familias en esta época económicamente difícil e inestable. Este año, el programa -dotado en total de 7.500 millones de rupias, cifra equivalente a 46 millones de dólares- está empleando el triple del número de trabajadores que en el anterior.
Gran parte del trabajo se lleva a cabo en 6.000 hectáreas de tierra cerca de la capital Islamabad, dijo, así como en otras extensiones de tierras forestales de propiedad estatal en todo el país.
Muchos de los nuevos empleos se están creando en las áreas rurales, poniendo enfoque en la contratación de mujeres y trabajadores diarios desempleados, principalmente jóvenes, que han retornado a sus hogares. Se cobra entre 500 rupias y 800 rupias por día, y las labores se reparten entre establecer viveros, plantar árboles jóvenes y servir como ayuda.
Los ambientalistas han impulsado la reforestación durante mucho tiempo como una forma de ayudar, diciendo que los bosques ayudan a prevenir inundaciones, estabilizan las lluvias, proporcionan espacios frescos, absorben las emisiones de dióxido de carbono que atrapan el calor y protegen la biodiversidad.
Según el grupo verde WWF, Pakistán se trata en la actualidad de un país muy “pobre en bosques” donde los árboles cubren menos del 6% del área total. Cada año el problema se agrava, ya que se destruyen miles de hectáreas como resultado de la tala masiva y la agricultura a pequeña escala.
Se han plantado cerca de 30 millones de retoños indígenas en Punjab desde el comienzo del programa, incluyendo morera, acacia y moringa, dijo Shahid Rashid Awan, director del proyecto para la provincia de Punjab.
En 2020 el proyecto aspira a alcanzar la cifra de 50 millones de árboles plantados. La temporada de siembra generalmente termina en mayo, pero los organizadores del programa planean extender la iniciativa hasta fines de junio, para mantener a los trabajadores empleados durante un período más largo.
Añadir nuevo comentario