
Ataque se produjo el 3 de julio, pese a las reiteradas denuncias que existen desde el 2017 sobre las presiones en la zona por el incremento de actividades ilegales.
Servindi, 5 de julio, 2022.- Un ataque de invasores ilegales al centro poblado Santa Rita Baja, distrito de Inambari (Madre de Dios), dejó varios heridos, entre ellos dos coordinadores del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata.
El hecho se produjo el domingo 3 de julio, pese a las reiteradas denuncias que existen desde el 2017 sobre las presiones en la zona por el incremento de actividades ilegales.
Dos defensores ambientales vinculados al Comité de Gestión de la reserva Tambopata ya han sido asesinados en los últimos años: Roberto Pacheco, en 2020 y Juan Fernández, en marzo de este año.
Ataque de invasores
El reciente ataque de los invasores ilegales al centro poblado Santa Rita Baja se produjo alrededor de las 7:30 a.m. del 3 de julio. Estaban provistos de palos, machetes y piedras.
“Es una buena cantidad de gente que ha venido a tomar posesión (de los terrenos) y a tener prioridad y derecho, aunque en estos momentos no lo tiene”, contó Víctor Zambrano.
El presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata brindó estas declaraciones tras el suceso al Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).
El ataque, según el portal Actualidad Ambiental, estuvo dirigido en un principio al presidente del centro poblado y otros integrantes del sector, entre hombres y mujeres.
No obstante, también se terminó hiriendo a dos coordinadores del Comité de Gestión de la reserva Tambopata, que enfrenta fuertes presiones por el crecimiento de actividades ilegales a sus alrededores.
La policía de la comisaría de Santa Rosa detuvo a Lenin Campos Leiva, actual presidente de la Asociación Nuevo Paraíso Jayabe y presidente de la Federación distrital de Inambari.
Ignoran denuncias
Los integrantes de Santa Rita Baja vienen recibiendo amenazas desde hace años por defender sus territorios de invasores vinculados al tráfico de tierras para fines agrícolas y de cultivos ilegales.
En 2017 presentaron la primera denuncia advirtiendo de la situación. Otras dos las presentaron en mayo y finales de 2020, y una cuarta en el 2021; pero las amenazas no han cesado.
“Se ha estado denunciando constantemente y nadie atina a darle solución. Es insensibilidad de parte de nuestras autoridades (…). Y esto va a empeorar, si no se toma una debida medida”, dijo Zambrano al CAAAP.
Roberto Pacheco, hijo del vicepresidente del Comité de Gestión de la reserva Tambopata, fue asesinado en 2020. Foto: Demetrio Pacheco.
Mientras tanto, labor del Comité de Gestión de la reserva Tambopata sigue en riesgo. En los últimos dos años, dos defensores ambientales vinculados al comité han sido asesinados.
En 2020, mataron a Roberto Pacheco, hijo del vicepresidente del comité, Demetrio Pacheco; y en marzo de 2022, asesinaron a Juan Fernández Huanco, hermano de uno de los coordinadores del comité.
Tras el último ataque de invasores, Amnistía Internacional demandó a las autoridades investigación de los hechos y medidas de protección efectivas para las personas defensoras en Madre de Dios.
----
Te puede interesar:
Asesinan a hermano de defensor ambiental en Tambopata
Servindi, 22 de marzo, 2022.- En el sector de ‘La Pampa´, de Madre de Dios, fue asesinado el hermano del coordinador del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata. Seguir leyendo...
AÑADE UN COMENTARIO