Servicios en comunicación Intercultural

COVID persistente: secuelas del virus e impacto en las comunidades

Composición: Internews

Con expertas, personas afectadas y comunicadores, evento virtual de Internews abordará los impactos del COVID persistente en comunidades indígenas, campesinas y afros.

Servindi, 5 de julio, 2022.- Este jueves 7 de julio, a las 9:30 (hora Perú), Internews realizará el foro ‘COVID persistente, cuando la enfermedad no desaparece. ¿Cómo afecta a las comunidades?’.

Dirigido a comunicadores, miembros de comunidades indígenas, personas que han atravesado por la enfermedad y especialistas de salud, el encuentro busca identificar cómo el COVID persistente afecta a la población originaria.

Como parte de una serie de conversaciones en línea, este evento de Internews cuenta con el apoyo del Center For Disaster Philantrophy (CDP), organizaciones socias locales y la Red de Periodismo de Salud (HJN).

Problemática olvidada

Como se recuerda, existen hasta 200 síntomas que pueden aparecer después de superar el COVID y que pueden aparecer hasta 12 semanas después.

Entre los más comunes se encuentran la fatiga, el dolor de cabeza, problemas de concentración, memoria, y la dificultad para poder respirar. Estos problemas pueden afectar la vida y dificultar las tareas diarias.

Con la participación de expertas, personas afectadas y comunicadores, el foro responderá a las dudas sobre por qué las secuelas afectan más a mujeres, si puede tratarse de una enfermedad autoinmune y si existe un tratamiento.

El evento se organiza teniendo en cuenta que en las comunidades indígenas, campesinas y afros no se viene abordando la problemática del COVID persistente (que incluso se confunde con otras enfermedades).

Foro virtual COVID persistente, cuando la enfermedad parece no desaparecer

Día: Jueves 7 de julio

Hora: 9:30 a.m. (Perú/Ecuador/Colombia) – 10:30 a.m. (Bolivia)

Inscripciones: https://forms.office.com/r/WpfjYJXY6T

Transmisión: Youtube y Facebook de Internews

----

Te puede interesar:                                                                      

Corbevax: Una vacuna sin barreras

Científica hondureña incidió en la necesidad de que la producción de vacunas se realice en las regiones más vulnerables. Imagen: Internews

Servindi, 18 de marzo, 2022.- “Quisiera alentar a las poblaciones indígenas a trabajar con los científicos, con aquellos que quieren evaluar estas tecnologías, para confirmar que son seguras y efectivas, independientemente de nuestras culturas”. Seguir leyendo…

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.