
Servindi, 5 de junio, 2022.- El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, recibió esta semana un total de 79 bienes culturales de gran importancia, repatriados de diversos países, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre los bienes arqueológicos se recibieron vistosos ceramios, atractivas piezas de orfebrería y textiles prehispánicos que sobresalen por su policromía y diseño, pertenecientes a las culturas, Moche, Nazca, Chimú, Chancay, Huaral, Inca, etc.
En la entrega destaca una valiosa pintura virreinal titulada “Santa Rosa de Viterbo”, del siglo XVIII, bien cultural histórico – artístico, que fue devuelto voluntariamente a la Embajada del Perú en Francia, en diciembre del 2020, que fue sustraída del Monasterio de Santa Catalina del Cusco.
También pasan a custodia del Ministerio de Cultura, hasta su entrega oficial al Archivo General de la Nación, interesantes bienes documentales de los siglos XVI, XVIII y XIX.
Ellos consisten en cinco folios de ruta de la Administración General de Correos de Lima, una carta del Obispo de Lima de inicios del siglo XIX y una carta poder del siglo XVI.
Foto: Mincu
Ceremonia de entrega
En la ceremonia desarrollada en el Palacio de Torre Tagle, el ministro de Cultura, recibió de manos del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, un total de setenta (70) bienes arqueológicos, siete bienes documentales, un bien histórico – artístico y un bien etnológico.
La repatriación es resultado de sus correspondientes procesos de reclamación y restitución, y retornaron al país, desde Francia, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, España y Argentina.
“El regreso de estos bienes no hubiese sido posible sin el apoyo y el compromiso de países hermanos que nos han ayudado a recuperar lo que es nuestro. Esto nos ayuda a poder identificarnos como peruanos, en un momento en el cual nuestro país necesita identidad”, dijo Salas Zegarra.
Asimismo, agradeció a los embajadores, porque gracias a sus buenas relaciones con los países donde se realizó las recuperaciones, es que hasta el momento se han podido repatriar un total de 188 piezas que nos permiten encontrarnos con nuestras raíces.
“La mejor forma de sacar el país adelante es el hecho de poder encontrar nuestras raíces, nuestros orígenes. El Perú es un país pluricultural y creo que eso es algo que debemos entenderlo” agregó Salas.
“Estas 79 piezas se suman a las 109 piezas que fueron repatriadas en el mes de enero y nos permiten poder abordar ese trabajo de recuperación que tenemos que seguir haciendo”, precisó.
La ceremonia fue presidida por los titulares de ambas carteras, Alejandro Salas Zegarra y César Landa Arroyo, con la asistencia de altos funcionarios de las dos instituciones ministeriales.
Las repatriaciones son resultado del trabajo coordinado del Ministerio de Cultura con el Ministerio de Relaciones Exteriores y otras instituciones vinculadas a la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales.
Se producen en el marco vigente de aplicación de los acuerdos tomados por la Comisión Multisectorial, denominada “Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”.
La Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, continuará gestionando ante el área competente de este ministerio, acciones para su declaratoria y posterior registro de estos 79 bienes repatriados.
Añadir nuevo comentario