
Álvaro Uribe publicó este 5 de mayo en Twitter una imagen con la bandera del CRIC acompañada de un mensaje que decía: “Grupo terrorista ELN en Jamundí, Valle”.
Por Renzo Anselmo
Servindi, 6 de mayo, 2021.- El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) denuncia la estigmatización del expresidente Álvaro Uribe hacia el movimiento indígena colombiano.
Esto debido a una publicación que hizo en Twitter este 5 de mayo, donde muestra una imagen con la bandera del CRIC, acompañada del mensaje: “Grupo terrorista ELN en Jamundí, Valle”.
Aunque la publicación que también invocaba a “apoyar la acción de las FFAA” luego fue borrada, el CRIC llamó a los colombianos a denunciar este tipo de hechos.
Tuit publicado en la cuenta de Álvaro Uribe este miércoles 5 de mayo. Bandera no era de ningún grupo terrorista, sino del CRIC.
La publicación de Uribe se da en días en los que Colombia está en los ojos del mundo por una movilización social que inició el 28 de abril contra una reforma tributaria.
Las protestas, que continúan hasta la fecha, han sido reprimidas fuertemente por la policía y los militares.
Según un reporte de la Defensoría del Pueblo emitido este 5 de mayo, hasta el momento se registran 24 muertos, 17 de ellos plenamente identificados en el Valle del Cauca.
No obstante, la organización no gubernamental Temblores contabiliza cifras mayores: 37 muertos, 1.708 casos de violencia policial y 10 casos de presunto abuso sexual.
Seguimos registrando con muchísima preocupación el incremento de la violencia por parte de la fuerza pública en el marco de las movilizaciones sociales en Colombia. pic.twitter.com/RWgr4cNdFt
— Temblores ONG (@TembloresOng) May 5, 2021
Mientras organismos internacionales han llamado al cese de la represión violenta en Colombia, el exmandatario Álvaro Uribe publicó hace unos días un tuit que fue eliminado por Twitter.
En esa publicación Uribe llamaba al Ejército a que utilice armas de fuego en las protestas, lo que fue interpretado como una incitación a la violencia.
“Es increíble como este personaje a través de un simple mensaje en una red social puede generar tanta violencia, odio y caos”, expresa el CRIC en un reciente pronunciamiento.
Para el CRIC, la reciente publicación de Uribe “es claramente otra de sus jugadas para deslegitimar nuestro proceso político y organizativo”, por lo que llamaron a no pasar por alto este tipo de hechos.
Por su parte, el senador Feliciano Valencia, también cuestionó la publicación de Uribe contra el CRIC y alertó a la comunidad internacional “frente al gravísimo señalamiento” del exmandatario.
Cabe señalar que, tras haber eliminado la publicación de su cuenta de Twitter, Uribe pidió disculpas al CRIC mediante otro tuit y culpó a uno de sus ayudantes por el hecho.
“Equivocación sobre Cric, pido me reciban todas las excusas, error de alguno de mis ayudantes”, escribió.
Equivocación sobre Cric, pido me reciban todas las excusas, error de alguno de mis ayudantes
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 5, 2021
A toda la Nación Colombiana. Al comité de Paro, al soldado, al policía y al manifestante, al presidente Duque.
Segunda alocución sobre la situación nacional. pic.twitter.com/uXWBQuil0l— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 4, 2021
Te puede interesar:
Colombia: ONU y UE condenan violenta represión en protestas
Servindi, 4 de mayo, 2021.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) se pronunciaron el martes 4 de mayo para condenar la violenta represión en las protestas de Colombia. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario