
En Colombia perviven al menos 115 pueblos indígenas, situándose como uno de los países más representativos en población y diversidad de pueblos originarios del continente.
Servindi, 4 de marzo, 2023.- Del 6 al 11 de marzo, pueblos ancestrales se darán cita en Bogotá, Colombia, durante el encuentro preparatorio del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas.
Es la primera vez que el país acoge este encuentro que busca determinar las prioridades y propuestas que se expondrán ante la ONU en la sesión número 22 de ese foro, a realizarse en Nueva York, en abril.
La jornada preparatoria iniciará con un evento de apertura que incluye un ciclo de diálogos con organizaciones de pueblos indígenas, miembros del Foro, autoridades gubernamentales y oficinas la ONU en el país.
Uno de los ejes temáticos será cambio climático, que será abordado desde los saberes y prácticas ancestrales de los pueblos originarios, que aportan a la mitigación de la crisis y la protección de biodiversidad.
El otro será la implementación del capítulo étnico del Acuerdo de Paz, visto bajo la experiencia y sabiduría de los pueblos indígenas, con el acompañamiento del Estado en aras de avanzar la paz total.
Una vez culmine el evento de apertura, los integrantes del Foro Permanente iniciarán sus reuniones internas para efectos de preparar el periodo número 22 de sesiones de ese órgano.
“Para Colombia es un honor ser Estado anfitrión de la sesión preparatoria del Foro Permanente, evento que resulta de máximo relevancia para el país”, indicó la Cancillería colombiana.
Pueblos indígenas y Colombia
Los pueblos indígenas representan el 6% de la población mundial y son los guardianes del 80% de los territorios protegidos del mundo. También representan el 19% de la población mundial en extrema pobreza.
En Colombia habitan 115 pueblos indígenas y más de 65 lenguas nativas. Según cifras oficiales, la población indígena es de 1.905.617 personas, aunque organizaciones sociales estiman que la cifra real es superior a la oficial.
El evento de apertura contará con la participación de la vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez; el canciller, Álvaro Leyva Durán; y del ministro del Interior, Alfonso Prada Gil.
Además, asistirán el presidente del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, Darío Mejía Montalvo; la jefa en funciones de la Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo de UNDESA, Rosemary Lane.
Así como la coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Colombia, Mireia Villar Forner; y delegados de Organizaciones Indígenas colombianas.
Te puede interesar:
Ecuador: Indígenas exigen la renuncia del presidente Guillermo Lasso
Servindi, 25 de febrero, 2023.- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) acordó romper el proceso de diálogo con el Gobierno ante sus incumplimientos y exigió la renuncia del presidente Guillermo Lasso. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario