Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina

Imagen: Portada de la publicación. Imagen: Portada de la publicación.

Estudios del cambio climático en América Latina

Servindi, 5 de febrero, 2017.- Compartimos la publicación “Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina” elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El estudio tiene como uno de sus objetivos identificar los principales efectos del cambio climático en los bosques de América Latina y la contribución del sector a las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente a través de la deforestación.

También revisa las distintas políticas públicas aplicadas por los países de la región en el sector forestal y su relación con las acciones para enfrentar el cambio climático.

Debido a la gran diversidad de iniciativas y de políticas públicas forestales se hace un recuento de algunas de estas estrategias y de las políticas más conocidas en la región a fin de presentar un panorama general.

Las estrategias incluyen el aumento en la superficie de las áreas protegidas, la lucha contra la deforestación, la forestación y reforestación (AR), la Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) y los Productos Forestales Madereros (PFM).

El documento fue preparado por consultores de la Unidad de Cambio Climático, de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.

A continuación, transcribimos la introducción de la publicación.

Introducción

Los cambios climáticos globales son una realidad y los bosques tienen un histórico de co-evolución ambiental y socioeconómica con sus fenómenos. A causa de la actividad antrópica, la concentración de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, la presencia de cambios en el clima está teniendo impactos ambientales en los bosques.

Así, las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático deben considerar acciones que permitan el desarrollo sostenible de los bosques. En América Latina los bosques representan un patrimonio natural invaluable, proveen una gran diversidad de servicios ecosistémicos y conservan la biodiversidad. Existen actualmente múltiples presiones sobre las áreas boscosas asociadas a diferentes actividades económicas y a los estilos de desarrollo. Por ejemplo, la tala de bosques y la quema de combustibles fósiles liberan en la atmósfera miles de millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) y otros gases contaminantes que producen el efecto invernadero. Entre las principales amenazas del cambio climático en la región están: el retroceso de los glaciares, el aumento de la temperatura, los cambios en la precipitación y en sus patrones, la disminución del caudal de los ríos cordilleranos, el aumento de los periodos de sequía, menos días con heladas, más ondas de calor, mayor intensidad de los huracanes y el aumento en el nivel del mar (Samaniego, 2009). Estas modificaciones climáticas inciden de diversas formas y tienen distintos canales de transmisión en las actividades económicas, en el bienestar de la población y en la biodiversidad y ecosistemas, por tanto, se requiere instrumentar estrategias y medidas tanto de adaptación como de mitigación (PCLA, 2009) (PNUD, 2010) (Ryan, 2010) (Braatz, Rametsteiner y Thunberg, 2011) (CEPAL, 2012).

El sector LULUCF [cambio en el uso de la tierra y silvicultura. Nota del editor] puede ofrecer alternativas flexibles para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las emisiones globales del sector energía se incrementan y las del sector LULUCF disminuyen su participación relativa sin presentar tendencias de aumento en el futuro – un indicador de que es un sector prioritario para alcanzar las metas globales de mitigación. La reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques (REDD+), el aumento del secuestro de carbono por la biomasa (AR) y el aumento del consumo de Productos Forestales Madereros (PFM) constituyen medidas de mitigación que, al mismo tiempo, tienen impactos positivos en la adaptación, la conservación de biodiversidad y los servicios ecosistémicos (IPPC–5º Informe, 2013). Las políticas más adecuadas incluyen entonces tanto mitigación como adaptación.

Las emisiones GEI del sector LULUCF en Asia y América Latina alcanzaron un máximo en los años ochenta y posteriormente decrecieron, principalmente por la reducción de la deforestación en Brasil. No obstante, en América Latina todavía representan el 15% de las emisiones totales. En Oriente Medio y África hubo un incremento en los años 70 y pasa a ser sumidero en 2000. En las regiones temperadas y boreales de la Unión Europea y América del Norte, el manejo forestal, la cosecha y la reforestación resultan en menores emisiones y aumento del secuestro de carbono (IPPC–5º Informe, 2013).

Los cambios climáticos globales afectan los bosques en todo el mundo y América Latina posee una cobertura boscosa significativa, destacando los bosques nativos tropicales que ocupan la mayor área continua existente entre los continentes del hemisferio sur. Existe poco conocimiento sobre los impactos probables del cambio climático en los bosques de América Latina, lo que constituye un desafío que se suma a las debilidades institucionales y financieras que existen en algunos países de la región.

Los países de América Latina mantienen la posición de los países en desarrollo respecto al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas ante el fenómeno del cambio climático, pero en el sector forestal se avanza rápidamente en medidas concretas que en otras áreas debido a las decisiones de la CMNUCC sobre REDD+. El ajuste de las políticas públicas y la adopción de medidas internas que lleven a una mayor coherencia con los acuerdos internacionales deben facilitar el acceso a los recursos financieros internacionales previstos en la CMNUCC. Los países de América Latina han iniciado procesos de adaptación al cambio climático. A veces se plantean a escala nacional y en otros casos se trata de iniciativas locales.

El estudio de las políticas públicas actuales de los países de América Latina es una herramienta fundamental para conocer el estado actual y la adecuación al marco internacional, identificando los factores que contribuyeron al éxito o fracaso de estas políticas. Es importante la integración de estas políticas forestales en un marco de desarrollo sostenible que considere los beneficios sociales, económicos y ambientales vinculados al uso sostenible de los bosques.

La investigación de los impactos y respuestas de los bosques ante el cambio climático y la construcción de políticas públicas adecuadas para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos pasan por el diagnóstico completo del sector forestal, incluyendo el uso y cambio de uso de la tierra y la silvicultura. La contribución del sector forestal en América Latina a la reducción de emisiones globales no debe ignorar el consumo de Productos Forestales Madereros (PFM), así como su contribución a la mitigación y al fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad a través de REDD+.

El presente estudio tiene como objetivo, por un lado, identificar los principales efectos del cambio climático en los bosques de América Latina y la contribución del sector a las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente a través de la deforestación. Por el otro, revisa las distintas políticas públicas aplicadas por los países de la región en el sector forestal y su relación con las acciones para enfrentar el cambio climático. En América Latina existe gran diversidad de iniciativas y de políticas públicas referidas a las actividades forestales que resulta imposible sintetizar. De este modo, en el texto sólo se hace un recuento de algunas de estas estrategias y de las políticas públicas más conocidas en la región con la intención de presentar un panorama general, pero de ninguna manera exhaustiva.

Acceda a la publicación completa haciendo clic en el siguiente enlace.

- “Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina(versión PDF, español, 122 páginas).

Escucha nuestro podcast


Comentarios (1)
Futatrawun (no verificado) Lun, 06/02/2017 - 12:31
estudios realizados en oficinas en que no conocen ni la planta de la papa, falsedades totales, que mal que difundan estas mentiras disfrazadas de estudios serios. Esta gente es la mas capitalista de todas que está destruyendo toda la tierra sagrada con sus estudios de blancos....
AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.