Servicios en comunicación Intercultural

Crearán fondo para promover movilidad eléctrica en América Latina

Fondo aportará US$ 450 millones en préstamos y donaciones a 9 países de la región para transitar hacia un sistema de transporte resiliente y bajo en emisiones de carbono.

Servindi, 4 de agosto, 2022.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Verde para el Clima (GCF) crearán el primer fondo regional para promover la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde en América Latina y el Caribe.

Se espera que este fondo aporte US$450 millones en préstamos concesionales y donaciones a nueve países de la región: Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

El fondo facilitará la transición de las ciudades del área hacia un sistema de transporte público resiliente y bajo en emisiones de carbono.

Esto, debido a que acelerará la adopción de vehículos eléctricos y basados en el hidrógeno y volverá los sistemas de movilidad urbanos más resilientes al cambio climático.

Mediante su impulso al acceso al transporte bajo en emisiones, se espera que el programa elimine 7,5 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono.

Su componente de adaptación climática beneficiará a 1,5 millones de personas en forma directa y a 9 millones indirectamente, lo que representa el 9 % del total de habitantes de los países cubiertos por el programa.

Dichos beneficios incluyen menores gastos en la importación de combustibles fósiles, una mayor capacidad de movilidad en los sectores público y privado y nuevos puestos de trabajo verdes.

Así como una transición justa que tenga en cuenta el género y otras consideraciones, y una red de transmisión eléctrica más resistente a los eventos climáticos.  

El financiamiento del fondo estará a cargo del BID (US$200 millones), el GCF (US$200 millones) y los nueve países beneficiarios (US$50 millones), completando así la inversión inicial de US$450 millones.

El primer fondo regional para promover la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde beneficiará a nueve países de América Latina y el Caribe. Foto: Internet

Según una primera estimación, casi dos tercios de los fondos (US$284 millones) se destinarán al financiamiento de la movilidad urbana eléctrica integrada, poco valorada en la actualidad.

El 22 % del fondo (US$98 millones) será usado para financiar infraestructura de micromovilidad resiliente al clima, como vehículos de corta distancia, estaciones de carga, carriles para bicicletas y calles peatonales.

Estos fondos también financiarán la asignación y la mejora del apoyo a los espacios urbanos e infraestructura para el transporte público eléctrico.

Además de la atención de las necesidades específicas de cada género, y la conexión de los usuarios con opciones de transporte urbano alternativo (eléctrico y no motorizado).

Asimismo, financiarán proyectos piloto de vehicle-to grid (vehículo a la red, también conocido como V2G) y de hidrógeno verde para evaluar su viabilidad como formas de incrementar la resiliencia de la red eléctrica.

El programa también incluye un fuerte componente de asistencia técnica para ayudar a mejorar el diseño, las políticas facilitadoras, el marco regulatorio y el modelo de negocios.

Esto, para la participación del sector privado, dado que las ciudades de la región carecen aún de estas condiciones necesarias para la movilidad eléctrica y basada en el hidrógeno verde.

Como parte de este componente, el programa preparará un Plan de Acción de Género destinado a aumentar la participación femenina y la conciencia de género en el sector de electromovilidad.

Así como para incrementar el acceso de las mujeres a las oportunidades económicas mediante el desarrollo de sus habilidades técnicas y empresariales, y el incentivo para empleo de mujeres.

 

----

Te puede interesar:

Ecología social. El planeta en llamas

Resumen Latinoamericano, 29 de julio, 2022.- La agencia espacial es­tadunidense NASA difun­dió una imagen que muestra, en diferentes to­nalidades, la afectación de la ola de calor que ha causado la peor temporada de incendios en Europa, el norte de África, Oriente Medio y casi to­da Asia. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.