
Servindi, 3 de junio, 2016.- Indonesia es el cuarto país con más población en el planeta y actualmente afronta una de las mayores tragedias por el mercurio que utilizan más de un millón de sus habitantes dedicados a la pequeña minería del oro.
Así lo revela un reportaje publicado en mayo por la prestigiosa revista National Geographic: The Toxic Toll of Indonesia's Gold Mines, que expone los graves daños a la salud de las personas generados por la manipulación de dicha sustancia.
La minería a baja escala tomó fuerza tras la caída del gobernador militar Suharto en 1998. Hoy, casi todos los mineros artesanales usan mercurio para extraer el oro, a pesar de que la práctica ha sido prohibida por el gobierno desde 2014.
De acuerdo a información oficial obtenida por la revista, los pequeños mineros de Indonesia producen cinco millones de dólares en oro al año, lo que representa alrededor de 7 por ciento de la producción total de oro del país. El producto interno bruto de Indonesia fue de aproximadamente $ 873 millones en 2015.
Terrible daño
Los mineros lanzan cientos de toneladas de mercurio en el agua, el suelo y el aire, a menudo en zonas pobres y remotas, lo que contamina los alimentos y la vida silvestre.
National Geographic reseña el caso de Java central de Wonogiri, donde los mineros de oro han operado durante más de 15 años. En esta zona los residentes se alarmaron hace dos años, cuando la agencia ambiental encontró altos niveles de mercurio en guayabas, mandioca, papayas y plátanos cultivados en la zona.
No obstante, lo más grave se da en la salud de las personas, principalmente y de manera más dramática en niños. El reportaje muestra el caso de Yo-pan, pequeño de 16 meses de edad, que sufre convulsiones.
Sus padres, que viven en Sekotong, usaban mercurio para procesar el oro. Los médicos dicen que Yo-pan probablemente sufrió envenenamiento por mercurio en el útero. Delgada y frágil es incapaz de andar, hablar o agarrar objetos, relata el medio.
El mercurio es un veneno a nivel neurológico, siendo causante de malformaciones, trastornos del sistema nervioso y enfermedades.
"El vapor de mercurio es muy tóxico para el cerebro, especialmente durante el desarrollo, y por lo tanto la exposición puede ser perjudicial para las mujeres embarazadas y niños pequeños", explica el profesor de salud ambiental Philippe Grandjean, uno de los principales expertos sobre los efectos de la exposición al mercurio del mundo.
Los pobladores llevan el mercurio a su hogar y lo “cocinan”, es decir, lo manipulan poniéndolo al fuego con el fin de separarlo del oro. Sin embargo, este proceso libera gas que es altamente contaminante pues los vapores emanados pueden alcanzar concentraciones que cuadriplican los valores considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un problema mundial
Al menos 10 millones de mineros en 70 países de Asia, África y América del Sur se encuentran afectados por la exposición al mercurio, de acuerdo a cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. De ellos, al menos 4 millones son mujeres y niños. Su trabajo produce hasta el 15 por ciento del oro en el mundo.
El grado de contaminación por dicha sustancia ha llevado a que en 2013, 128 países suscriban el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que tiene por objeto limitar su comercio y uso en todo el mundo.
El Convenio no prohíbe el uso de mercurio en un solo paso, se trata de un proceso gradual. En el caso de la minería de oro a pequeña escala exige a los signatarios tomar medidas para reducir su uso y eliminarlo "cuando sea posible". Indonesia firmó el pacto, pero no se encuentra entre los 25 países que lo han ratificado.
Lea el reportaje completo de National Geographic (en inglés) en el siguiente enlace:
AÑADE UN COMENTARIO