
La enviada de la ONU para Myanmar indicó que este ha sido “el día más sangriento” desde que iniciaron las protestas contra el golpe militar perpetrado el 1 de febrero.
Servindi, 3 de marzo, 2021.- Al menos 38 personas murieron en Myanmar este miércoles, lo que marca el día más sangriento desde que comenzaron las protestas contra el golpe militar.
Así informó la enviada de la ONU para Myanmar, Christine Schraner, quien pidió a la organización tomar “medidas muy duras” contra el ejército de Myanmar para devolver el país a la democracia.
“Ahora tenemos más de 50 personas muertas desde que comenzó el golpe y muchas están heridas. Los estados miembros tienen que tomar medidas muy enérgicas”, dijo la enviada especial.
Víctimas mortales
Sobre la jornada de este miércoles 3 de marzo, un reporte de la BBC da cuenta de manifestantes muertos en Monywa, Yangon, Mandalay y Myingyan.
Con 38 personas fallecidas en total, esta jornada duplica la cifra de fallecidos que se registró el 28 de febrero (18 muertos), jornada que era considerada hasta ahora como la más violenta.
Así, pese a la creciente condena internacional, se observa que los militares han decidido intensificar sus respuestas a las protestas callejeras que se realizan desde que dieron el golpe el 1 de febrero.
Aquel día los militares tomaron el poder alegando un supuesto fraude en las elecciones de noviembre de 2020 que ganó por amplia mayoría el partido democrático de Aung San Suu Kyi.
Desde entonces, la población ha salido a las calles para exigir que los militares —que gobernaron el país de manera ininterrumpida entre 1962 y 2011— respeten los resultados.
Aung San Suu Kyi, lideresa del partido democrático que ganó las elecciones, fue detenida por militares el 1 de febrero. / Foto: Martín Divisek - EFE
Urge intervención de la ONU
La enviada de las Naciones Unidas para Myanmar, Christine Schraner, dijo también este miércoles que el ejército de Myanmar no está dispuesto a ceder a la presión internacional.
“Tuve una discusión con el ejército y les advertí que los estados miembros y el Consejo de Seguridad podrían tomar medidas grandes y enérgicas”, contó.
Y añadió, según recoge la agencia Infobae, que los militares le respondieron: “estamos acostumbrados a las sanciones y sobrevivimos a esas sanciones en el pasado”.
También señaló que los militares le indicaron que preveían elecciones “en un año”.
Frente a esta situación, Christine Schraner pidió a los estados miembros de la ONU tomar medidas “muy enérgicas” contra el ejército para devolver el país asiático a la democracia.
Mientras esto no ocurra, se espera que los militares continúen reprimiendo las manifestaciones con munición real, gases lacrimógenos, cañones de agua y balas de goma.
Esto, además de los apagones parciales de internet y los bloqueos de Twitter y Facebook que ya han llevado adelante los uniformados.
____
Comentarios
La ONU calla y mira hacia
La ONU calla y mira hacia otro lado...
Estamos de pie exigiendo a
Estamos de pie exigiendo a las instituciones de preservacion de la vida a nivel mundial que paren el asesinato de inocdentes en Myamar. Por los inocentes, por el derecho a una vida digna con respeto e igualdad, no al exterminio de inocentes, no a las muertes injustificadas. dra. bertha de peru
Añadir nuevo comentario