Servicios en comunicación Intercultural

Ciudadanía podrá revisar convenios entre PNP y mineras

Servindi, 3 de enero, 2017.- Los convenios entre las empresas mineras y la Policía Nacional del Perú (PNP) serán publicados para su revisión por parte de la ciudadanía antes de ser suscritos. Así lo dio a conocer el ministro del Interior, Carlos Basombrío.

El anuncio se dio en el marco de las metas del sector hacia el 2018 en materia de seguridad ciudadana y, según sostuvo Basombrío, la medida se da "para evitar cualquier tipo de suspicacia”. Asimismo indicó que “los convenios van a ser difundidos públicamente, a fin de que puedan ser revisados".

De otro lado la decisión de difundir los convenios por parte del Ministerio del Interior fue saludada por Julia Cuadros, directora de la ONG CooperAcción -organización especializada en temas mineros e industrias extractivas-, quien además indicó que la figura de estos acuerdos han permitido “el uso desmesurado de la fuerza pública”.

Sin embargo, cabe destacar que a la fecha no se conoce el contenido de estos convenios especiales de servicios de la PNP y las empresas mineras, los cuales autorizan que la fuerza policial intervenga en situaciones de conflicto con población civil.

"Esos documentos son un misterio. Cuando tuvimos acceso a uno de ellos era muy favorable a la minera. Esta disposición permitirá que el Ministerio tenga el control de los convenios que son firmados por jefes policiales y no por el ministro", remarcó Julia Cuadros en declaraciones para La República.

De otro lado, el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Juan Carlos Ruiz Molleda advirtió cómo  el desconocimiento de dichos contenidos no solo da pie a la privatización de la fuerza policial sino que además dicha actividad termina siendo solventada por la ciudadanía.

“En el convenio entre la empresa Glencore y la PNP en Espinar había una cláusula que decía que si en el servicio privado que daba la policía a la empresa sucedía un accidente a un oficial, se consideraría un acto de servicio, debiendo ser asumidos los costos de atención médica por el Estado. Ese tipo de cláusulas reflejan no sólo la privatización el orden interno sino cómo los peruanos terminamos solventando la actividad minera”.

Asimismo, se espera que esta semana el Ejecutivo emita un decreto que cambie el esquema de los convenios entre la Policía y las empresas. Entre tanto, aún no está claro cuál será el panorama respecto a dichos convenios, puesto que, según vemos, estos seguirán suscribiéndose.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

¿las empresas mineras, ... autorizan que la fuerza policial intervenga en situaciones de conflicto con población civil? Así se desprecia al Republicanismo. ¿privatización de la fuerza policial ... solventada por la ciudadanía? Así se anula al Repúblicanismo. La degradación privatista, afecta a la organización republicana del país. Se requiere cambiar la Constitución del 93 por una Constitución de Productividad, Ciudadanidad e Interculturalidad.

Es necesario sugerir: los policía en el tiempo de sus vacaciones o días libres, puede trabajar en cualquier lugar, pero de NINGUNA MANERA COMO PNP, NI A COSTA DE LOS PERUANOS, sino a los empleadores. Los peruanos NO DEBEMOS PAGAR A LOS POLICÍAS POR ESTAR TRABAJANDO PARA LAS EMPRESAS PRIVADAS.
Por otra parte, las empresas privadas deberían contratar a personal que resguarden sus bienes y personal a costa de ellos, y de ninguna manera utilizar armas de fuego o armas de crimen....pues si están dentro de las leyes peruanas DEBEN CUMPLIR CON LOS DERECHOS HUMANOS, CON SUELDOS conforme al costo de vida del país.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.