
Deceso del artista gráfico comprometido con las tradiciones y culturas de la Amazonía, especialmente de la región Ucayali, fue confirmado la noche del 1 de febrero.
Servindi, 2 de febrero, 2023.- Una lamentable pérdida para el arte gráfico de Ucayali se dio a conocer la noche del 1 de febrero al confirmarse el fallecimiento del artista Benny Ríos Arenas.
Dedicó muchos años a la gestión de las artes en Ucayali y como artista gráfico, cineasta y educador estaba comprometido con la difusión de las tradiciones y culturas de la Amazonía.
Deja un legado compuesto de libros, personajes, cortometrajes, murales y un sinfín de creaciones que ayudaron a posicionar a Ucayali como la región amazónica más dinámica en actividades culturales.
Su deceso fue confirmado por el diario local La Voz Ucayalina que pudo conocer que Benny se encontraba débil por estar recuperándose de una infección por dengue, común en la Amazonía.
“En ese contexto, el artista se habría caído en la ducha y luego trasladado al Hospital Regional de Pucallpa, donde por la noche perdió la vida producto de un paro cardiorrespiratorio”, informaron.
Proyectos memorables
Tras confirmarse su deceso, la Escuela de Cine Amazónico publicó un mensaje lamentado su partida y recordando los diversos proyectos en lo que participó. A continuación, reproducimos ese texto.
Hoy la Amazonía perdió a uno de sus guerreros del arte y el compromiso social y ambiental. El gran BENNY RÍOS ARENAS, gestor cultural, artista gráfico, cineasta y educador, pero sobre todo un gran ser humano, partió a otro plano en plena ebullición creativa, luego de legar para nuestro país libros, personajes, cortometrajes, murales y un sinfín de creaciones que ayudaron a posicionar a Ucayali como la región amazónica más dinámica en actividades culturales. Nuestro querido Benny participó en varios de los talleres de la Escuela de Cine Amazónico y realizó los cortometrajes SALOMÉ y MONSTRUOS con los cuales logró diversos reconocimientos. Posteriormente dirigió el cortometraje MARTÍN y tenía nuevos proyectos audiovisuales que se quedaron sin realizar. También fue parte del equipo del proyecto JAKON NETÉ que la Asociación Cultural Cine Amazónico llevó a cabo durante los últimos 4 años en la Hoyada, trabajando con niños, jóvenes y madres de familia en condición de vulnerabilidad para fortalecer sus capacidades y abrir nuevos caminos para sus vidas. Benny fue parte del equipo de capacitadores de la Escuela de Cine Amazónico, realizó hermosos talleres de stop motion con niños y jóvenes ucayalinos que se inspiraron para crear cortos como “MOTELOMAMA”, un llamado a la conciencia ambiental unido a personajes de la mitología amazónica ancestral. Durante la pandemia del COVID y a pesar del confinamiento, Benny fue parte del equipo de creadores que hicieron animaciones dirigidas a los pueblos indígenas de toda la Amazonia, con mensajes urgentes que tuvieron gran impacto, como aquellos otorongos con mascarilla, que motivaron a que cientos de niños las usaran y obligaran a sus padres a usarlas. El 2014 Benny fue el principal impulsor de la arriesgada idea de convocar a pintores, fotógrafos, poetas, literatos, músicos, cineastas, chefs, para que tomen por asalto las principales plazas de Pucallpa y transformarlas por un día en espacios para compartir la creación local con la población. Los llamados “ASALTOS CULTURALES” se llevaron a cabo durante varios años y se posicionaron de tal manera que pronto las autoridades empezaron a brindar el apoyo que antes habían negado. Gracias a la gestión de Benny se incorporaron como actividad relevante que continua hasta hoy. Amigo y compañero Benny Ríos, gracias por apoyar a la gestación de la cinematografía amazónica con compromiso social, gracias por tu enorme humanidad y solidaridad, gracias por esa creatividad tan tierna como cruda que nos hace ver la selva con mirada multidimensional, ahora tu alma y tu ser serán parte de nuestra querida Amazonía y estarás presente en cada curva del río, en cada brillo del agua al atardecer, en cada gota de lluvia y en cada sonido de las aves e insectos. Benny, Benua, Chico Waska, siempre estarás vivo en cada uno de nuestros corazones…gracias por tu generosidad. Nuestras condolencias a su familia, los acompañamos en su dolor. Fuente: Escuela de Cine Amazónico |
Te puede interesar:
“El despojo” documental sobre el modelo de conservación excluyente
Servindi, 1 de febrero, 2023.- La organización internacional Forest Peoples Programme (FPP) nos presenta un documental que expone el modelo de la conservación excluyente que enfrenta el pueblo Kichwa para defender su territorio ante el despojo institucional. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario