Asesinan a otro indígena guajajara en Brasil, denuncia ministra

Nueva víctima integraba la Secretaría Especial de Salud Indígena (Sesai) y había trabajado por la salud de su comunidad por más de 30 años.

Servindi, 2 de febrero, 2023.- Raimundo Ribeiro da Silva, miembro del pueblo Guajajara, en Brasil, fue asesinado el lunes 30 de enero, denunció la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara.

Dos días antes Guajajara también había pedido esclarecer el asesinato de otro indígena de la misma etnia, que ha sufrido varios ataques violentos en los últimos años en la Amazonía.

La reciente víctima era un funcionario de la Secretaría Especial de Salud Indígena (Sesai) y vivía en una aldea en la Tierra Indígena Arariboia, en el estado amazónico de Maranhao.

En su aldea, el hombre casado con Marta Guajajara, una líder en la región, era conocido como el “doctorcito” por haber trabajado por la salud de la comunidad por más de 30 años.

Su muerte se produjo tras ser tiroteado por dos hombres cuando regresaba en una camioneta de la Sesai de un puesto de salud en una aldea vecina a Abraao, según la Policía.

Tras el hecho, la ministra Sonia Guajajara señaló que se reunió con el gobernador de Maranhao, Carlos Brandao, para definir medidas urgentes que permitan investigar el crimen.

Este suceso se produjo dos días después de que la ministra pidiera esclarecer el asesinato de otro indígena guajajara, Valdemar Marciano Guajajara, ocurrido el 28 de enero, según denunció.

El cuerpo de Marciano Guajajara fue hallado violentado cerca de su reserva Tierra Indígena Arariboia, en el estado de Maranhao, un territorio acechado por traficantes de tierra y madereros.

Con el último crimen, ya son cinco los indígenas Guajajara asesinados desde septiembre pasado. Otros dos miembros de este pueblo fueron tiroteados en la cabeza el 9 de enero en una carretera que cruza su reserva.

En 2020, otros cinco líderes de esta etnia fueron asesinados a balazos, mientras que otros trece fueron ultimados entre 2016 y 2019 en conflictos con madereros, según la agencia EFE.

El Territorio Indígena Arariboia es una reserva de 413.000 hectáreas compartidas por unos 12.000 miembros de tres diferentes etnias, entre ellas la Guajajara, donde son recurrentes los conflictos con madereros.

Dichos conflictos aumentaron en los cuatro años de gobierno del líder ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), un defensor de la explotación de la Amazonía, incluso en reservas ambientales e indígenas.

 

Te puede interesar:

Brasil: Piden esclarecer asesinato de indígena en zona amenazada por madereros

Servindi, 30 de enero, 2023.- La ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara, exigió el esclarecimiento y la sanción a los responsables del asesinato de otro indígena en la Amazonía. Seguir leyendo...

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.