
Servindi, 1 de junio, 2022.- La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) firmaron un convenio de financiamiento por 1.5 millones de euros para fomentar la transición agroecológica y la agrobiodiversidad en México.
El proyecto será llevado a nivel local, con dos proyectos piloto en los estados de Jalisco y de Sinaloa, pero también a nivel nacional.
Las experiencias, los conocimientos y las innovaciones probadas en materia de agroecología en el campo contribuirán a alimentar las políticas nacionales de agricultura y protección del medio ambiente.
El convenio contribuirá directamente a implementar un proyecto para beneficiar a la agricultura familiar. El acto de firma resaltó el doble desafío que existe para garantizar la autosuficiencia alimentaria y proteger el medioambiente.
El proyecto resulta de una colaboración de tres años entre la Conabio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) acerca de la “integración de la biodiversidad en los sectores productivos”.
La directora de la AFD para México, Cuba y Costa Rica, Juliette Grundman, señaló que “tomar el camino de la agroecología significa contribuir a la transición hacia prácticas de producción más sostenibles a nivel de parcela”.
Ello, “con el fin de preservar, a mediano y largo plazo, los recursos necesarios para la seguridad alimentaria, sanitaria y económica de todo un país”.
“Francia y México somos aliados en las dinámicas de transformación hacia un desarrollo sostenible” recordó Jean-Pierre Asvazadourian, embajador de Francia en México.
“Desde la COP 13 del Convenio sobre la Diversidad Biológica en Cancún en el 2016, ambos países nos comprometimos a impulsar las políticas que permitieran integrar la conservación de la biodiversidad en los sectores productivos” dijo Jean-Pierre.
“La agroecología debe de ser, además de una política, también debe de ser una filosofía ecologista y humanista que permee a toda la sociedad. Productores, intermediarios, comercializadores, consumidores” señaló.
José Sarukhán, coordinador nacional de la Conabio, dijo que “todo agricultor es ecologista, al igual que todo médico es biólogo. No podríamos alimentarnos sin el valor de los ecosistemas y las especies que los forman y se relacionan entre sí”.
Victor Villalobos Arámbula, secretario de la Sader, participó en la ceremonia de firma, y se felicitó de “la excelente relación de Francia y México” en materia de agroecología.
Destacó el trabajo de cooperación que llevan los dos países en “proyectos que contribuyen a la transición hacia prácticas de producción más sostenibles y “la conservación de recursos esenciales”.
AÑADE UN COMENTARIO