Mundo Indígena al Día: resumen intl. (22 de set.)

Descargar audio

Servindi, 22 de setiembre, 2024.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo.

Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Sergio Zanabria y una invitada especial; y redactado por el equipo de prensa de Servindi.

Puedes descargar el audio con un clic derecho en el botón “Reproducir”, o en este enlace: https://goo.su/YYf4ycI y luego elegir “Guardar como”.

Resumen semanal internacional de noticias del 16 al 22 de setiembre de 2024

Animales muertos. El biólogo e investigador Vicent Vos alertó que los incendios forestales en Bolivia habrían dejado más de 10 millones de animales muertos y unos 400 millones de árboles quemados.

El especialista de la Universidad Autónoma del Beni detalló que “ya no son 3,8 millones de hectáreas afectadas. Estaríamos cerca de los 6 millones de hectáreas entre bosques y pastizales en Santa Cruz y Beni”.

“Además, hay que diferenciar entre animales y mamíferos. Son 6 millones de mamíferos y cuando sumo reptiles, anfibios, aves ya se ha pasado esa cantidad, vamos por 10 millones de animales, incluso son más”, explicó Vicent Vos.

Banca de desarrollo. Los 10 bancos multilaterales de desarrollo que operan en el mundo anunciaron el viernes 20 de setiembre que su financiamiento climático global alcanzó un récord de 125 000 millones de dólares en 2023.

La cifra es más del doble de las cantidades que se destinaban con ese fin en 2019, cuando ese grupo anunció su ambición de aumentar los volúmenes de crédito climático en sintonía con peticiones de las Naciones Unidas.

El anuncio se produce mientras avanzan los preparativos para la 29 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29), prevista para noviembre de 2024 en Bakú, Azerbaiyán.

Uno de los resultados clave de la COP 29 es aumentar la financiación climática mundial y llegar a un acuerdo sobre el nuevo objetivo cuantificado colectivo que los países en desarrollo y las agencias del sistema de Naciones Unidas consideran deficitaria.

Deforestación y despojo. Investigadores de México y Brasil identificaron patrones de deforestación, contaminación del agua y el aire, además de subordinación y eliminación de la economía campesina producto del sembrío de la palma africana.

El estudio académico señala que hasta 2018 las plantaciones de palma aceitera llegaron a 100 mil hectáreas en México, las que se concentran especialmente en Chiapas, Tabasco y Campeche; mientras en Brasil alcanzaron 400 mil hectáreas en Pará y Bahía.

El artículo científico fue producido por Agustín Ávila Romero de la Universidad Intercultural de Chiapas – México y de Jadson Alburqueque de la Universidad del Estado de Pará, en Brasil.

Monocultivos violan derechos. Soledad García, exrelatora sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en entrevista para Mongabay habló sobre los impactos de la palma en Latinoamérica.

Para la especialista los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales son afectados por el sembrío de la palma aceitera debido a la falta de medidas con enfoque de derechos humanos por parte de las empresas y el Estado.

Así se han detectado casos de trabajo forzado, de privación de libertad de trabajadores, así como desalojos forzados para destinar territorios al cultivo de la palma y criminalización de quienes defienden sus territorios.

Crimen en Honduras. Juan López, defensor ambientalista que se oponía al megaproyecto minero de Inversiones Los Pinares, fue asesinado a balazos por desconocidos.

El megaproyecto amenaza las fuentes de agua en el Bajo Aguán, donde nacen aproximadamente 34 fuentes de agua que abastecen a numerosas ciudades y comunidades.

A pesar de las repetidas amenazas, las autoridades hondureñas no le brindaron suficiente protección a Juan López, quien incluso contaba con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Hidroeléctricas dividen. El gobierno filipino aprobó 99 proyectos hidroeléctricos en la región montañosa de la Cordillera en Filipinas, con el objetivo de que el 35 por ciento de la energía del país provenga de fuentes renovables para 2030.

Sin embargo, esta ola energética divide a las comunidades rurales entre quienes esperan beneficios económicos y quienes temen daños a las fuentes de agua y sitios culturales.

Desde 2022, grupos de la sociedad civil documentaron bombardeos y presencia militar cerca de las comunidades que se oponen a diversos proyectos de energía renovable y minería.

Ejército como obstáculo. Según informes recientes el Ejército brasileño está implicado en episodios polémicos que han debilitado los esfuerzos para abordar la crisis humanitaria en el territorio indígena yanomami.

Las Fuerzas Armadas han impedido la entrega de alimentos a las comunidades indígenas, que sufren desnutrición a causa de la contaminación por mercurio de la minería ilegal.

A pesar de que el presidente Lula da Silva invirtió millones en desalojar a los mineros ilegales y atender a los yanomami unos 7 000 mineros permanecen en el territorio, donde la desnutrición, la malaria y otras enfermedades continúan.

Expertos atribuyen la falta de acción eficaz del Ejército a una ideología colonial que prevaleció durante la última dictadura militar, y que fue reavivada bajo el gobierno de Bolsonaro.

Israel debe evacuar Palestina. La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que exige a Israel “poner fin a su presencia ilegal en el Territorio Palestino Ocupado” y que lo haga a más tardar en 12 meses.

El texto obtuvo 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones.

La resolución, no vinculante jurídicamente y preparada por Palestina, se apoya en una opinión consultiva que la Corte Internacional de Justicia emitió en julio y en la que subrayó que la presencia continuada de Israel en el Territorio Palestino Ocupado es ilegal.

Regular la Inteligencia Artificial. Es necesario regular a escala mundial el floreciente campo de la inteligencia artificial debido a que el desarrollo y uso de esta tecnología “no puede dejarse únicamente al capricho de los mercados”.

Así lo señala un nuevo informe de un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentado el jueves 19 de setiembre.

“La propia naturaleza de la tecnología, transfronteriza en su estructura y aplicación, hace necesario un enfoque global”, concluye el informe final del grupo nombrado por el Secretario General de la ONU.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.