
Por Omar Rosel
Noticias SER, 11 de setiembre, 2016.- A una semana de la lectura de sentencia del caso Accomarca, los familiares de las víctimas de esta horrenda matanza cometida por miembros de las Fuerzas Armadas en 1985, aún no se sienten satisfechos, porque la Sala Penal Nacional ha absuelto a personas que tuvieron responsabilidad directa en la matanza y también demandan inmediata captura de los sentenciados. Noticias SER conversó sobre este asunto con Francisco Ochoa, Presidente de la Asociación de Familiares Afectados por la Violencia Política del Distrito de Accomarca (AFAVPDA)
- En términos generales, ¿está de acuerdo con la sentencia emitida por la Sala Penal Nacional - sobre el caso Accomarca?
Sí, nosotros consideramos que todo esto es un logro importante en el caso Accomarca y también es un tiempo duro que nos has tocado vivir. Y como familiares de los asesinados nos hemos mantenido unidos durante los 31 años en la búsqueda de justicia. Aunque debo ser sincero, nosotros aun no estamos satisfechos con la sentencia, por ello hemos apelado a esta decisión de la Sala Penal Nacional, porque hay cinco personas que han sido absueltas, pero son 3 que tiene responsabilidad directa en el caso.
- ¿No comparte el argumento del Sala Penal Nacional de no haber encontrado pruebas para inculpar a José Williams Zapata, Helbert Gálvez Fernández y Ricardo Sotero en la matanza?
Son estos tres que a pesar que se ha demostrado su participación directa fueron absueltos y por ello se ha apelado. Williams Zapata, era jefe de la Compañía Lince; Ricardo Sotero, en su calidad de jefe político militar de Vilcashuamán quiso desaparecer las pruebas de la matanza y Gálvez Fernández, era jefe de base de Vilcashuaman y de sus manos desaparecieron dos personas de Accomarca. Así que pruebas existen.
- ¿Sienten que se ha hecho justicia?
Creo que sí, porque hemos esperado tanto tiempo que creíamos que todo se demoraba porque se buscaba la impunidad. Hemos luchado por justicia y conocer la verdad de lo que sucedió en Accomarca. Por ello nosotros, durante el proceso, hemos probado fehacientemente todos los hechos con las pruebas correspondientes, con lo cual quedó evidenciado el crimen cometido y el proceso ha servido para exponer este asunto de lesa humanidad.
- ¿Quiénes fueron los artífices para el logro de esta histórica sentencia?
Durante 31 años nosotros hemos mostrado a la Sala Penal Nacional todos los medios probatorios. Y también el Ministerio Público ha tenido conocimiento pleno de todo el caso, así como de las pruebas, que ha servido para poder hacer su investigación y la posterior acusación a los implicados en la Matanza. De acuerdo a ello la Sala Penal ha impuesto la máxima pena a los responsables de la matanza de Accomarca. Los abogados que nos han acompañado, así como la fiscalía tuvieron un papel muy importante, porque han podido explicar a la Sala Penal como fue la estructura de cadena de mando que existió entorno a la matanza, y el plan operativo que fue diseñado y aprobado por los altos mandos militares. Por todo este asunto es que se ha demostrado que hubo una cadena de mando que llega hasta las altas esferas de la orden castrense.
- ¿Cómo afrontaron las intenciones de los acusados de dilatar el proceso judicial?
Si hubo ese manejo, porque si no el proceso hubiera terminado en un corto tiempo. Además, durante el proceso judicial nos hemos sentido frustrados y ofendidos por parte de todos los acusados, porque no venían sus abogados y no les daba ganar de venir, cambiaron de abogados y dilataron el proceso hasta 200 sesiones durante estos 6 años. Y creo que porque fueron Generales tenían influencia, por eso este proceso ha demorado y esto ha sido complicado para nosotros.
- ¿Qué se viene después de la emisión de la sentencia del caso Accomarca? ¿qué demandarán ahora al estado?
Lo que exigimos los familiares de las víctimas de Accomarca es que todos los sentenciados que están libres sean capturados de forma inmediata, porque durante el proceso han ofendido de diferente forma y durante la sentencia no estuvieron presentes, lo cual significa que ya sabían lo que se venía y por ello fue su ausencia. De los 10 sentenciados que ahora tiene orden de captura, solo está preso Telmo Hurtado. Queremos que se capture a todos los sentenciados, eso es lo único que pedimos nosotros. Ya tenemos conocimiento que la Sala Penal curso el oficio al Ministerio del Interior para que capturen a los sentenciados.
- ¿Que ha sido lo más difícil que los familiares de las víctimas de Accomarca han afrontado en el tiempo que duró el proceso judicial?
Ver a los acusados y militares y enfrentarnos y vernos de frente. Y era complicado tolerar la forma como nos miraban con indiferencia, y nosotros teníamos ganas de decirles nuestros reclamos y sentimientos, pero por respecto no hemos reaccionado. Ellos tejieron una estrategia de alargar el proceso con la finalidad de buscar el cansancio de los familiares, pero hemos estado pendientes del caso y presentes en todas las audiencias. Nos hemos turnado y hemos buscado diversas formas para estar presentes en todo el proceso.
- En términos de reparaciones ¿qué cosa aun demandarán a este gobierno?
Todos los familiares directos no hemos recibido nada de reparación, porque hemos estado preocupados por el proceso judicial y no hemos pedido nada al estado, porque nuestra prioridad era el juicio. Y tampoco no hemos tenido reparaciones en educación, salud o vivienda. Por toda esta causa de la violencia hemos quedado sin estudios, y no hay aun apoyo directo a los familiares de las víctimas de Accomarca.
Añadir nuevo comentario