
Servindi, 11 de noviembre, 2021.- Radio Encuentros comparte un diálogo con Galois Flores, Pamuka Ayatke o vicepresidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís de Perú.
Galois participó de la COP26 donde presentó la estrategia y el fondo climático de la Nación Wampís como alternativas autónomas frente a la crisis climática.
El criterio esencial es que “las naciones originarias son quienes mejor saben cómo hacer frente al Cambio Climático”.
La esperanza en la gobernanza de los pueblos indígenas crece frente al escepticismo y la desconfianza ocasionada por gobiernos y empresas que anuncian compromisos que luego incumplen, defraudando a los pueblos.
El mensaje de los pueblos parece haber sido escuchado por algunos gobiernos como Alemania, Noruega, Reino Unido y Paises Bajos que prometen destinar 1 700 millones de dólares para frenar la deforestación de los bosques.
Pero la desconfianza subsiste debido a que los compromisos estipulados en la Declaración de los líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, no son vinculantes u obligatorios.
Además, no se asegura que los mecanismos de acceso a estos fondos estén libres de intermediarios y lleguen directamente a los territorios indígenas y así cumplir con acabar la deforestación al 2030.
Escuche el episodio a continuación o descárguelo AQUI.
----
Fuente: Radio Encuentros: https://www.radioencuentros.com/cop26-autonomias-indigenas-frente-a-los-colonialismos-verdes/
AÑADE UN COMENTARIO