En este ensayo el reconocido biólogo José Álvarez Alonso explica la importancia de la pertinencia ambiental y cultural para el desarrollo en la Amazonía. Fue publicado por la Revista peruana de biología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y es una reflexión necesaria y oportuna para pensar el “desarrollo” desde el contexto amazónico.
Servindi, 22 de mayo, 2024.- Durante años los proyectos en la Amazonía fracasaron por el desconocimiento del perfil bosquesino de sus habitantes, José Álvarez Alonso, propone como alternativa la promoción de bioemprendimientos con recursos no maderables liderados por las familias.
El investigador identifica el desconocimiento de la realidad amazónica y la falta de pertinencia ambiental y cultural de los modelos de desarrollo replicados de otras regiones como el principal factor del fracaso de estos proyectos.
Factores limitantes amazónicos
La pobreza de nutrientes, la acidez del suelo, las altas temperaturas, las precipitaciones y la humedad apta para las plagas, son las principales razones del fracaso de la agricultura en la Amazonía.
El ensayo indica que la falta de nutrientes en las tierras amazónicas se debe a la degradación de los suelos y la biomasa a causa de la tala de árboles para abrir terrenos agrícolas, sin darse cuenta que esto, ocasiona que los suelos se vuelvan más ácidos.
En Perú en los años 50 y 60 el empresario Robert G. LeTourneau, quien en los años 50 deforestó más de 50 000 ha, principalmente para ganadería, en el valle del río Pachitea, Huánuco, fracasó debido al desconocimiento de la realidad amazónica.
El análisis realizado por José Álvarez, precisa sin embargo, que los proyectos impulsados en la selva alta y ceja de selva peruana, colonizadas por familias andinas, sí han resultado rentables, especialmente el cacao, el café y la palma aceitera.
La consecuencia es que han generado gran impacto en los bosques y la biodiversidad debido a la deforestación y al abandono de los territorios después que estas agotaran sus nutrientes.
En los casos donde los proyectos han sido exitosos como el de la cooperativa Kemito Ene impulsada por los asháninka, se pudo evidenciar que estos han tenido influencia de colonos andinos adoptando algunas técnicas de cultivo comercial.
Debe tenerse en cuenta que el enfoque intercultural y la pertinencia cultural de las alternativas productivas han sido relativamente nuevos como elementos clave en los proyectos.
Cultivos como palma aceitera y palmito, que tienen cierta rentabilidad en los márgenes de la carretera entre Yurimaguas y Tarapoto, o en la carretera Federico Basadre, entre Pucallpa y Tingo María, son inviables en zonas con suelos pobres como Iquitos y Nauta, en Loreto.
El desconocimiento trajo como resultado proyectos de desarrollo impulsados en la Amazonía basados en monocultivos y pecuario, principalmente vacunos, modelo copiado de los Andes y de la Costa.
Pese a los recursos invertidos en la Amazonía por el Estado y la cooperación, la pobreza sigue afectando a un 40 por ciento de personas, y los índices de desnutrición crónica infantil y anemia están entre los más altos del Perú, según el INEI 2022.
¿Qué alternativas tenemos?
La investigación propone tener en cuenta el concepto del Buen Vivir que pone énfasis en valores comunitarios y familiares, más que en el tema económico, priorizado en el concepto occidental de desarrollo.
Este incluye valores tradicionales vinculados con la buena convivencia en las comunidades, como equidad, reciprocidad y otros valores espirituales, así como conductas frente a la naturaleza.
Actividades y proyectos pertinentes culturalmente
Buena parte de los proyectos, paquetes tecnológicos u otras soluciones para problemas en las comunidades amazónicas fracasaron por no estar diseñados y pensados para esa realidad geográfica, ambiental, sociocultural y económica.
Proyectos como una fábrica de harina de yuca en Intuto (Loreto) impulsado por Cáritas, los cultivos y crianza promovidos por AECI también fracasaron por la pobreza de los suelos y la débil capacidad de administrar negocios de las comunidades amazónicas.
Sin embargo, proyectos de artesanía como la Cooperativa de Servicios Múltiples Shipibo Konibo Xetebo (KoshiCoop) generaron un resultado positivo pues además de ayudar a las familias shipibas a conectar con los mercados los capacitan para hacer sus productos competitivos y sostenibles.
Proyectos de reforestación
El biólogo concluye que la población amazónica no es de esperar largos periodos de tiempo para la producción de un árbol por lo que recomienda la siembra de árboles con un corto periodo de desarrollo.
Se propone el cultivo del palo de rosa (Aniba rosaeodora) usado en perfumería y la topa o palo de balsa (Ochroma pyramidale), para la elaboración de tablas de surf, marquetería como árboles adecuados.
A esto se suma la plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum), la bolaina blanca (Guazuma crinita), la cumala ‘del bajo’ (Virola spp.) y el marupá (Simarouba amara).
¿Y la cría de animales menores?
Respecto a la cría de animales, el artículo, hace énfasis en que la población amazónica tiene hábitos distintos a los de la sierra así ellos no pueden permanecer el día completo al cuidado de un animal, como los cerdos o gallinas.
A ellos les resulta más libre otras actividades, por lo que teniendo pertinencia cultural, también se debe buscar la introducción de crianza de animales bajo este concepto, así se propone la crianza de gallinas, pero amazónicas.
Piscigranjas y otros proyectos comunales
La acuicultura amazónica, tal como se ha promovido, con la gamitana (Colossoma macropomum) y el paco (Piaractus brachypomus), tiene respeto a la alimentación balanceada y a la reproducción como el caso del paiche (Arapaima gigas).
Sin embargo, el modo de producción indígena es familiar y de familia extensa, no comunal. La acuicultura comunal tuvo mejores resultados en zonas de Selva Alta o cerca ya del piedemonte andino.
Por ejemplo en la Selva Central (Huánuco, Junín y Pasco), en San Martín y en algunas zonas cercanas al eje carretero en la provincia de Condorcanqui, en Amazonas.
Bioemprendimientos
El Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto (PROCREL), tuvo buena acogida en las comunidades para involucrarse en la creación y gestión de áreas de conservación regional y manejar mejor los bosques y ecosistemas acuáticos.
Los bioemprendimientos se desarrollan con los recursos del bosque en pie, como artesanías con fibras de la palmera chambira, ecojoyas de semillas, especialmente de la palmera yarina, torneados con maderas de árboles caídos naturalmente, entre otras líneas.
También el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) creó el sello “Aliados por la conservación”, para diferenciar en el mercado productos que provienen del manejo por comunidades dentro de áreas protegidas o en sus zonas de amortiguamiento, y que contribuyen a su conservación
Tecnologías apropiadas
El autor destaca que la fabricación y uso del biocarbón es una gran alternativa para solucionar otros problemas en la Amazonía. Se puede utilizar dicho insumo para rectificar y mejorar suelos pobres en muchas zonas de la Amazonía oriental.
La recuperación de tecnología ancestral del biocarbón, combinada con el compostaje de restos agrícolas y de cocina, puede contribuir a bajar las tasas de deforestación en comunidades amazónicas.
Este componente también puede ayudar a combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil, que afecta a más del 50 por ciento de los niños indígenas, y la anemia llega a afectar en muchas cuencas hasta al 70 por ciento según INEI 2022.
Por otro lado, el biocarbón también puede ser usado para filtros de agua, y para rehabilitar suelos contaminados por hidrocarburos o minería ilegal. Estos filtros son muy baratos y sencillos de mantener.
La diversificación en el uso de los recursos del bosque también es clave para fortalecer la seguridad alimentaria y la economía familiar.
Promover cadenas de valor y bioemprendimientos sostenibles contribuye al desarrollo culturalmente pertinente de las comunidades amazónicas, además de crear incentivos necesarios para conservar el bosque en pie y otros ecosistemas saludables, para beneficio del Perú y de la Tierra, incluyendo las futuras generaciones.
Lea el ensayo completo aquí:https://goo.su/S0qcE |
AÑADE UN COMENTARIO