Colombia se alista para aprobar segundo Acuerdo de Paz

Gob. de Colombia y FARC-EP firmarán nuevo acuerdo de paz el jueves

Tras el fracaso del primer Acuerdo de Paz en plebiscito, el Gobierno de Colombia y las FARC han alcanzado un segundo pacto con modificaciones. Este no será sometido a voto popular sino que deberá ser aprobado por el Congreso este jueves. ¿Cerrará por Colombia una guerra interna que lleva décadas?

Por José Carlos Díaz Zanelli

Servindi, 23 de noviembre, 2016.- Desde que a inicios de octubre el Acuerdo de Paz alcanzado entre el Gobierno de Colombia y las FARC fuera rechazado por un plebiscito, ambas partes se avocaron a la elaboración de un nuevo acuerdo. Esta vez incluyendo las sugerencias de los principales opositores al primer pacto, liderados por el exmandatario Álvaro Uribe.

Casi dos meses más tarde, el jefe de Estado colombiano y premio nobel de la paz, Juan Manuel Santos, anunció que su gestión y la guerrilla alcanzaron un nuevo acuerdo. Este documento que aún no se ha hecho de conocimiento público deberá ser aprobado por el Parlamento y no será sometido a referéndum como el primero. 

“Después de escuchar todas las propuestas y alternativas, y de común acuerdo con las FARC, es claro que la vía más conveniente y legítima para refrendar este nuevo acuerdo es a través del Congreso de la República”, dijo el presidente colombiano, quien añadió que lamenta la continua negatividad de su opositor, Álvaro Uribe, para sacar adelante las negociaciones.

La derecha se sigue oponiendo

Y es que, como era de esperarse, el sector político que representa Álvaro Uribe –la mayor parte de la derecha en Colombia– ha manifestado nuevamente su oposición al Acuerdo de Paz con las FARC. Incluso el ex presidente ha calificado como “un maquillaje” del primer documento al segundo acuerdo alcanzado por Juan Manuel Santos.

A través de un comunicado leído por el propio Uribe, este ha señalado que las denominadas “fuerzas del No” –en alusión a su postura en el pasado referéndum– se oponen al acuerdo en temas sustanciales como la sanción a los guerrilleros. Como es de suponer, la derecha en Colombia busca establecer sanciones más duras a quienes integraron las FARC, algo que dificultaría la labor de reconciliación.

Sin embargo, desde la comisión negociadora la respuesta ha sido contundente. Y es que su representante, Humberto de la Calle, ha señalado que “en ningún momento, el presidente ni nadie del equipo negociador ofreció a los voceros del No la posibilidad de revisar el acuerdo antes de su cierre”.

Dato:

La votación para la aprobación del nuevo acuerdo de paz en Colombia está programada para este jueves en el Congreso de la República de dicho país.

 

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.