Hacia una gran transición forestal (II)

Se requiere un cambio radical en el enfoque global para abordar la deforestación, y esto necesita de un nuevo enfoque para generar instituciones de cooperación en lugar de competencia.

Por Dr. Nafeez Ahmed*

The Ecologist, 12 de agosto, 2020.- El enfoque del 'boicot al aceite de palma' se ha convertido en una estrategia básica en parte del movimiento ambiental mundial, especialmente en occidente. La idea es que al cesar el consumo de aceite de palma, los consumidores occidentales pueden contribuir directamente a reducir la deforestación, aliviando la demanda que impulsa la expansión de las plantaciones de aceite de palma.

El problema es que varios estudios en los últimos años han demostrado que esta estrategia no solo es poco probable que funcione, sino que también tiene consecuencias ambientales devastadoras.

Los científicos de la Universidad de Bath demostraron recientemente en Nature Sustainability que la prohibición del aceite de palma podría generar mayores tasas de deforestación, al cambiar la demanda a aceites comestibles menos eficientes como el girasol o la colza que usan más tierra, agua y fertilizantes, y tienen una menor productividad y una vida útil más corta. Estos otros cultivos oleaginosos también almacenan menos CO2 y requieren hasta nueve veces más tierra para producir que el aceite de palma.

Producción

Los científicos descubrieron que, en el corto y mediano plazo, la política debería estar dirigida a garantizar la sostenibilidad de la producción porque las restricciones a la importación serían ineficaces para detener la deforestación o proteger el medio ambiente.

El estudio confirmó años de investigación previa de científicos de la Universidad de Oxford y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Un importante estudio en Annual Review of Resource Economics publicado este año ha proporcionado una mayor corroboración de estos hallazgos. Cabe destacar el estudio Annual Reviews dirigido por científicos alemanes, ya que es uno de los análisis más autorizados y de la mejor literatura científica hasta la fecha.

“La demanda mundial de aceite vegetal continuará creciendo. En este contexto, prohibir o frenar el cultivo de la palma aceitera no es una opción realista. Dada la alta productividad de la tierra de la palma aceitera, satisfacer la creciente demanda solo a través de otros cultivos oleaginosos implicaría aún más cambios en el uso de la tierra y la pérdida del hábitat natural”.

El estudio confirma que el desafío clave está relacionado con la eficiencia del aceite de palma, en relación con los insumos de tierra, agua, energía y fertilizantes: “La demanda mundial de aceite vegetal continuará creciendo. En este contexto, prohibir o frenar el cultivo de la palma aceitera no es una opción realista. Dada la alta productividad de la tierra de la palma aceitera, satisfacer la creciente demanda solo a través de otros cultivos oleaginosos implicaría aún más cambios en el uso de la tierra y la pérdida del hábitat natural”.

Un enfoque de boicot solo también tiende a incentivar a los productores a encontrar formas de evitar el boicot, accediendo a otros mercados (como India y China), donde las regulaciones ambientales son mucho menos estrictas. Esto una vez más socava todo el punto y aumenta el riesgo de deforestación continua.

Si las prohibiciones o los boicots no son una solución viable, entonces es hora de enfrentar el hecho de que la caja de herramientas de política convencional ha fallado. Para detener el flagelo de la deforestación se requiere un enfoque mucho más conjunto, uno que aborde el desafío global de manera integral. Esto también resalta la necesidad de centrarse en la solución que todos estos estudios señalan consistentemente: transformar la producción en origen.

Transición

Si bien la imagen global de la deforestación es alarmante, también hay signos reales de cambio que emergen en el horizonte. Nuestra tarea debe ser aprovechar estos indicadores y acelerarlos, antes de enfrentar la catástrofe.

Según el informe del Estado de los Bosques del Mundo de 2020 publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la tasa de deforestación mundial ha disminuido en las últimas décadas.

Desde la década de 1990 hasta el período entre 2010 y 2020, la pérdida neta de área forestal disminuyó de 7.8 millones de hectáreas por año a 4.7 millones de hectáreas por año. Una razón para esto es que, a pesar de la deforestación en curso, también se están estableciendo nuevos bosques, tanto naturalmente como a través de una planificación deliberada.

Pero la tasa de deforestación también parece haber disminuido en términos reales. En la década de 1990, la tasa de deforestación era de alrededor de 16 millones de hectáreas por año. Entre 2015 y 2020, esto había disminuido a un estimado de 10 millones de hectáreas por año. Alrededor del mismo período, según datos del Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del Medio Ambiente de la ONU, el área de bosque asignada a áreas protegidas también aumentó de alrededor de 4,2 millones de hectáreas en 1992 a alrededor de 8,2 millones de hectáreas en 2015.

Pero estos no son motivos para ser optimistas. En términos absolutos, el informe de la ONU muestra que el área forestal mundial aún disminuyó en general en 178 millones de hectáreas colosales entre 1990 y 2020, un área aproximadamente del tamaño de Libia.

Compensación

El otro problema es que simplemente compensar la deforestación con una nueva reforestación no es una solución viable, ya que hacerlo a menudo no resuelve el problema de las especies que pierden sus hogares; la tierra reforestada podría consistir en bosques vírgenes reemplazados por plantaciones comerciales; y la regeneración de los bosques no necesariamente conduce a la recuperación total del ecosistema y la biodiversidad.

Sin embargo, hace una década, la Revisión Anual de Medio Ambiente y Recursos encontró evidencia de que parte de la razón de la disminución de la tasa de deforestación (a pesar de que sigue siendo "alarmantemente alta") es que "un puñado de países tropicales en desarrollo han pasado recientemente una transición forestal: un cambio de la deforestación neta a la reforestación neta".

Un enfoque de boicot solo también tiende a incentivar a los productores a encontrar formas de evitar el boicot, accediendo a otros mercados (como India y China), donde las regulaciones ambientales son mucho menos estrictas.

Estas formas de transición abarcaban una variedad de enfoques diferentes dentro de diferentes regiones. En América Central, un enfoque común era la reforestación en tierras abandonadas. En América del Sur, los actores privados condujeron nuevas plantaciones forestales. En Asia, las políticas de uso de la tierra que restringen las actividades en las tierras forestales y los cambios agrícolas contribuyeron a la regeneración de los bosques.

Pero el estudio advirtió que las transiciones forestales por sí solas no serían suficientes para proteger los bosques primarios. Se recomendó la zonificación del uso de la tierra -segregación de diferentes áreas de tierra para diferentes fines agrícolas, industriales, de conservación y otros- junto con cambios en el lado de la demanda en forma de "ecoconsumo" y "nuevo ambientalismo corporativo", para acelerar "una transición en los sistemas de producción y orientar el consumo hacia productos menos demandantes de tierra".

Si no se ejecutan dichos cambios, las ganancias positivas de los procesos de transición forestal serán insignificantes y terminarán generando tasas crecientes de deforestación.

Progreso

Los últimos datos producidos por el proyecto Global Forest Watch, administrado por el Instituto de Recursos Mundiales, confirman que, en medio de la evidencia de que la deforestación es perfectamente posible, incluso con una combinación de políticas inadecuadas, estamos a punto de perder incluso esas ganancias potenciales. Los datos muestran que la pérdida de bosques primarios fue 2.8 por ciento más alta en 2019 que el año anterior. También muestra una línea de tendencia gradualmente creciente en la tasa de pérdida de bosques desde 2002, a pesar de algunas fluctuaciones.

Los datos también confirman que el país que perdió la mayor cantidad de bosques primarios en 2019 fue Brasil, donde durante la pandemia de Covid-19, la deforestación continuó acelerándose. El productor de aceite de palma, Indonesia, ocupa el tercer lugar en la lista de los 10 principales países tropicales que experimentan la mayor pérdida de bosques primarios, y el otro gran productor asiático de aceite de palma, Malasia, ocupa el sexto lugar.

Pero, aunque la deforestación brasileña se ha acelerado, ha habido un éxito significativo en la reducción de la tasa de pérdida de bosques en Indonesia y Malasia. "En noticias positivas", señaló Global Forest Watch, "la pérdida de bosques primarios en Indonesia disminuyó un 5 por ciento en 2019 en comparación con el año anterior, marcando el tercer año consecutivo de menores niveles de pérdida. Indonesia no ha visto niveles tan bajos de pérdida de bosques primarios desde principios de siglo".

Se pueden observar disminuciones marcadas similares en Malasia, donde la disminución en la tasa de pérdida de bosque primario también se produjo año tras año durante tres años. La disminución también parece ser mucho más constante durante un período de tiempo más largo, pero especialmente en los últimos 3-5 años, y la escala absoluta de deforestación está muy por debajo del nivel de Indonesia, que es un productor más grande.

Según Global Forest Watch, los impulsores más probables de este declive son las políticas locales de conservación de los bosques como "una mayor aplicación de la ley para prevenir los incendios forestales y la tala de tierras, y la ahora permanente moratoria forestal sobre la tala de plantaciones de palma aceitera y la tala".

Certificación

En Malasia en particular, la mayor parte del progreso ha coincidido con la implementación de un nuevo esquema nacional de certificación sostenible, Malasia Sustainable Palm Oil (MSPO). Establecido en 2015, después de que un nuevo gobierno llegó al poder en 2018, se anunció que el plan sería obligatorio para fines de año, lo que lo convierte en el primer programa de certificación sostenible para el aceite de palma respaldado por el gobierno y legalmente ejecutable.

Como esquema nacional obligatorio, el MSPO difiere fundamentalmente de los esquemas de certificación de sostenibilidad respaldados por corporaciones más conocidas, como la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO). El esquema RSPO no es obligatorio, sino voluntario, con el apoyo de algunas de las compañías más grandes del mundo involucradas en la producción de aceite de palma desde Unilever hasta Nestlé.

Para detener el flagelo de la deforestación se requiere un enfoque mucho más conjunto, uno que aborde el desafío global de manera integral. Esto también resalta la necesidad de centrarse en la solución que todos estos estudios señalan consistentemente: transformar la producción en origen.

Esto también significa que la RSPO está dirigida a productores más grandes, lo que la hace mucho más costosa, compleja e inaccesible para los pequeños agricultores que manejan alrededor del 50 por ciento de la tierra de palma aceitera mundial.

No es de extrañar, entonces, que un nuevo estudio en Science of the Total Environment descubra que, durante los últimos 30 años, la certificación RSPO ha terminado por desinfectar la deforestación a largo plazo. El estudio evaluó que la mayor parte de la producción actualmente certificada en Sumatra y Borneo se encuentra en áreas que eran, en la década de 1990, bosques tropicales biodiversos que eran hábitats de grandes mamíferos.

Los nuevos datos de Global Forest Watch sugieren que, en contraste, el esquema MSPO hasta ahora parece estar teniendo un impacto positivo. Aunque hay poca o ninguna literatura científica independiente disponible sobre la eficacia de MSPO, estos datos indican que un enfoque respaldado por mecanismos locales de aplicación puede ser efectivo. 

Colaboración

En 2017, el conservacionista canadiense independiente Robert Hii, editor de CSPO Watch, que monitorea los esquemas de aceite de palma sostenible certificado, visitó las plantaciones de aceite de palma certificadas bajo el esquema de MSPO en Sarawak. Él comentó para HuffPost: "Sabía que me estaban mostrando la mejor categoría, pero si las operaciones que vi son una indicación de cómo se vería el aceite de palma sostenible de Malasia bajo el esquema de MSPO, no hay duda sobre su sostenibilidad".

A finales de 2019, dos tercios de las plantaciones de aceite de palma de Malasia estaban certificadas bajo MSPO. Malasia ahora tiene como objetivo garantizar que el 100 por ciento de su aceite de palma esté certificado para fines de 2020.

El otro problema es que simplemente compensar la deforestación con una nueva reforestación no es una solución viable, ya que hacerlo a menudo no resuelve el problema de las especies que pierden sus hogares; la tierra reforestada podría consistir en bosques vírgenes reemplazados por plantaciones comerciales; y la regeneración de los bosques no necesariamente conduce a la recuperación total del ecosistema y la biodiversidad.

Hii no argumenta que el esquema MSPO es perfecto y ha señalado muchas áreas importantes para posibles mejoras. Pero también señala que uno de los desafíos que enfrenta el gobierno de Malasia es que no controla directamente las políticas de uso de la tierra a nivel federal, que son ejecutadas por cada uno de los trece estados locales del país.

En particular, los estados de Sarawak y Sabah, en Borneo, tienen aún más voz en el uso del suelo. Otros estados como Penang o Perak son más pobres y están trabajando en diferentes etapas de desarrollo en comparación con otras partes del país. Estas dinámicas internas complejas crean desafíos políticos en la implementación de políticas de sostenibilidad exigidas por el gobierno federal.

En este contexto, una pregunta importante para los países occidentales es cómo pueden trabajar con, en lugar de en contra, los países regionales para apoyarlos en la creación de mecanismos efectivos para eliminar la deforestación.

Asociaciones

Por supuesto, en algunos casos, como Brasil, donde el gobierno está acelerando descarada y abiertamente la deforestación, se requiere un enfoque mucho más fuerte en lugar de la política actual de capitulación abyecta y complicidad. La pregunta es cómo equilibrar esto en la forma de un conjunto más coherente de políticas.

Lo que esto significa es que se requiere un cambio radical en el enfoque global para abordar la deforestación, y requiere un nuevo enfoque en generar instituciones de cooperación en lugar de competencia.

La UE está empezando a despertar ante el fracaso de su enfoque anterior, pero todavía no ha encontrado una alternativa más coherente. Un documento publicado el mes pasado por la Dirección General de Políticas Exteriores de la Unión del Parlamento Europeo, por ejemplo, admitió que sería "más eficaz y menos costoso" que prohibir las importaciones de aceite de palma, si los principales productores de aceite de palma como Malasia e Indonesia optaran por "aplicar una moratoria a la deforestación".

Lo que no está claro es lo que se desprende de este cambio de imagen. Otro informe reciente de la Comisión de Agricultura y Asuntos Rurales del Parlamento Europeo arroja algo de luz sobre esto. El informe alienta las "asociaciones inclusivas" con el sur global para prevenir la deforestación, pero también exige nuevos poderes legales y estándares de certificación que efectivamente criminalicen la deforestación.

Sin embargo, hay poca o ninguna explicación sobre cómo esto podría funcionar en la práctica. Y la UE todavía tiene una comprensión muy pobre de la evolución sobre el terreno.

Percepción

En un momento, por ejemplo, el informe de la Dirección General desestimó el impacto positivo de los esquemas de certificación en Indonesia y Malasia basados ​​en investigaciones obsoletas. Al afirmar que "menos de un tercio de la producción de aceite de palma está certificada" en estos países, el informe concluyó que tales esfuerzos por lo tanto "no cumplen con sus objetivos declarados".

Si bien no hay duda de que estos esquemas requieren mejoras y escalas urgentes, como hemos visto anteriormente, el progreso en la certificación en Malasia es en realidad el doble de la estimación obsoleta de la UE, y el esquema de certificación MSPO es mucho más sustantivo de lo que reconoce este documento.

Esta brecha entre la percepción y la realidad resalta el problema real en el enfoque de la UE: la falta de suficiente compromiso científico y diplomático con los países productores clave, especialmente en los avances. Esto no solo conduce a una fusión eurocéntrica de países como Indonesia y Malasia bajo un solo paraguas, lo cual es simplemente injustificable, sino que también lleva a una fatal falta de comprensión de los desafíos que se están produciendo a nivel local dentro de tales naciones en desarrollo.

Por supuesto, en algunos casos, como Brasil, donde el gobierno está acelerando descarada y abiertamente la deforestación, se requiere un enfoque mucho más fuerte en lugar de la política actual de capitulación abyecta y complicidad. La pregunta es cómo equilibrar esto en la forma de un conjunto más coherente de políticas.

Los parlamentarios y funcionarios de la UE deben hacer más para llenar este vacío. ¿Qué se entiende por “asociación inclusiva”? ¿Qué tipo de sanciones legales se proponen y cómo se impondrían? ¿Cómo puede Europa alentar a las naciones en desarrollo a cooperar en estándares comunes de sostenibilidad, especialmente teniendo en cuenta sus propios dobles estándares sobre deforestación?

Una parte de la respuesta a estas preguntas podría ser la recalibración de los acuerdos comerciales o el establecimiento de otros nuevos, de modo que prioricen los estándares ecológicos mutuamente acordados basados ​​en la protección de los bosques y la transición de energía limpia.

Comercio

Para aquellos productores de aceite de palma que cumplen con los estándares ambientales diseñados para prevenir la deforestación, las agencias intergubernamentales como la ONU y la UE junto con sus estados miembros más poderosos deberían, como zanahoria económica, abrir sus mercados.

Para aquellos productores de aceite de palma que cumplen con los estándares ambientales diseñados para prevenir la deforestación, las agencias intergubernamentales como la ONU y la UE, junto con sus estados miembros más poderosos, deberían, como zanahoria económica, abrir sus mercados.

Para que esto funcione, por supuesto, se requieren estándares de conservación y deforestación transparentes y exigibles dentro de los respectivos países. Para lograr esto, será necesario que la ONU, la UE y otros trabajen estrechamente con los países para desarrollar un mecanismo conjunto para determinar estándares rigurosos de sostenibilidad, uno que sea legalmente exigible utilizando poderes legales nacionales.

Sin embargo, es igualmente importante que la incentivación coexista con la perspectiva de sanciones significativas. Así como hay oportunidades para aquellos que cumplen con los estándares ambientales, debería haber consecuencias para aquellos que no lo hacen: pérdida de acceso a los mercados y la suspensión de la capacidad de suministrar productos básicos.

Sin embargo, tales estándares deberían ser lo suficientemente flexibles como para alentar el cumplimiento a fin de obtener una renovación de las relaciones comerciales en lugar de la intransigencia.

El llamado de la UE para un conjunto consistente de estándares de certificación global en este sentido tiene sentido, pero dichos estándares no pueden ser simplemente impuestos unilateralmente desde el oeste, sino que de alguna manera deben ser desarrollados conjuntamente con los países productores como socios.

Oportunidades

El caso de Malasia podría proporcionar un caso de prueba de cómo podría funcionar dicho modelo, con implicaciones más amplias para la participación de la UE y Occidente con el mundo en desarrollo. Para lograr un progreso real, la UE necesita hacer más para comprender, comprometerse y apoyar la lucha del país por la sostenibilidad.

El gobierno federal de Malasia está luchando en tres frentes: en primer lugar, para potenciar sus capacidades de aplicación nacional de MSPO en las provincias locales que tradicionalmente tienen la mayor parte de los poderes legislativos de uso de la tierra; en segundo lugar, incentivar a los pequeños agricultores que hacen la transición a una certificación sostenible obligatoria que a menudo perciben como una carga de costos importante; tercero, para garantizar que sus estándares sean lo más ecológicos posible.

Lo que esto significa es que se requiere un cambio radical en el enfoque global para abordar la deforestación, y requiere un nuevo enfoque en generar instituciones de cooperación en lugar de competencia.

Todos estos son ámbitos en los que un enfoque más cooperativo podría abrir nuevas oportunidades para que la UE y otras agencias internacionales presten apoyo a Malasia para acelerar su objetivo de lograr una sostenibilidad del 100 % de la producción de aceite de palma: el apoyo financiero al programa MSPO asignado a las provincias locales necesarias para su ejecución, junto con otras subvenciones a los pequeños agricultores, podría ser una inversión sólida; también sería importante contar con un mecanismo científico conjunto para promover y reforzar las normas MSPO; junto con mecanismos más integrados para aprovechar las recientes medidas de Malasia para aumentar la transparencia mediante la publicación de mapas de todas las concesiones de aceite de palma para apoyar mejores esfuerzos internacionales de vigilancia.

El éxito con el modelo MSPO puede proporcionar un estudio de caso de un conjunto de arreglos institucionales, políticas e instrumentos legislativos nacionales e internacionales que se pueden utilizar para permitir que la UE y las agencias internacionales monitoreen y respondan en tiempo real a los riesgos de deforestación, mientras que simultáneamente trabaja en estrecha colaboración con los productores locales para hacer cumplir las leyes respaldadas a nivel nacional que esencialmente criminalizan la deforestación.

Tal modelo podría ampliarse y aplicarse a otras regiones, incluidas África y América del Sur, por ejemplo, donde su implementación requeriría un enfoque sólido de la UE para garantizar que países como Brasil estén presionados e incentivados para transformar fundamentalmente sus prácticas insostenibles de producción de carne.

Consumo

Este modelo protegería el medio ambiente, ayudaría a detener la deforestación y beneficiaría a los consumidores europeos. También ayudaría a las economías del sur global y apoyaría a los pequeños agricultores.

Pero en última instancia, esto nos lleva de vuelta al círculo completo. Hemos abordado el potencial de nuevos enfoques para abordar la deforestación en los países productores. Pero, ¿qué pasa con hacer retroceder la máquina de consumo industrial que está impulsando el aumento inexorable de la demanda?

¿Es posible frenar nuestra trayectoria civilizatoria general de crecimiento sin fin, que es la razón principal por la que estamos rompiendo los límites planetarios con el abandono?

Los nuevos enfoques cooperativos para abordar la deforestación, un síntoma de la crisis mundial de la civilización, son solo un subconjunto de acciones que necesitamos con urgencia para cambiar nuestro curso actual hacia la aceleración del desastre. El otro subconjunto de acciones está relacionado con los impulsores más profundos de la deforestación: el hambre insaciable de la civilización industrial por más.

Una pregunta que muchos de nosotros nos hacemos cada vez más en medio de la pandemia es: ¿realmente necesitamos todo esto? ¿Realmente necesitamos trabajos basura? ¿Realmente queremos seguir corriendo en una cinta?

Sociedad

Esta pregunta también se aborda en parte en el artículo de Nature Scientific Reports que identificó el 90 por ciento de riesgo de que la civilización se derrumbe en nuestra trayectoria actual de crecimiento de la población frente a la deforestación persistente.

El documento señaló que la razón principal por la que el "consumo de los recursos planetarios puede no ser percibido tan fuertemente como un peligro mortal para la civilización humana" es que las sociedades modernas están "impulsadas por la economía". Dicha sociedad "privilegia el interés de sus componentes con menos o ninguna preocupación por todo el ecosistema que los alberga".

Para escapar de nuestra trayectoria de colapso, el estudio argumenta que "puede que tengamos que redefinir un modelo diferente de sociedad, una "sociedad cultural", que de alguna manera privilegia el interés del ecosistema por encima del interés individual de sus componentes, pero eventualmente de acuerdo con el interés comunitario general ".

En otras palabras, para evitar el colapso necesitamos un cambio de paradigma. La buena noticia es que podemos evitar el peor de los casos identificados en este documento.

Así como hay oportunidades para aquellos que cumplen con los estándares ambientales, debería haber consecuencias para aquellos que no lo hacen: pérdida de acceso a los mercados y la suspensión de la capacidad de suministrar productos básicos.

Así como las tasas de deforestación parecen estar disminuyendo, no lo suficientemente rápido y todavía de una manera extremadamente tibia, también lo son las tasas proyectadas de crecimiento de la población. Como sugiere un nuevo conjunto de pronósticos publicado por The Lancet, la población mundial puede comenzar a reducirse después de mediados de siglo debido a la disminución de las tasas de fecundidad, en lugar de continuar creciendo como lo pronosticaron las principales proyecciones anteriores.

Próspero

El problema es que las fluctuaciones o disminuciones menores no cambian drásticamente la predicción de catástrofe de referencia del modelo en dos o cuatro décadas.

Si bien los parámetros del modelo para el consumo de recursos y la deforestación son constantes con base en el avance de las “condiciones actuales”, los autores del estudio señalan que “es difícil imaginar, en ausencia de esfuerzos colectivos muy fuertes, que se produzcan grandes cambios de estos parámetros en tales escalas de tiempo”, sin perjuicio de la posibilidad de “fluctuaciones en torno a estas tendencias”.

Esto subraya la situación en la que nos encontramos. No es suficiente para las economías industriales más grandes del mundo simplemente señalar con el dedo a los países productores y exigir acciones sobre la deforestación. También es urgentemente necesario que cambien sus prioridades en primer lugar.

La pandemia nos trae a casa una lección final. No podemos sobrevivir en este planeta sin mantener los ecosistemas planetarios esenciales para nuestra supervivencia.

Para que la vida prospere, debe habilitar las condiciones para que la vida prospere. Si tenemos la intención de destruir los pulmones de la tierra, entonces no solo ponemos en riesgo a innumerables especies, sino que nos estamos arriesgando. Si deseamos evitar la próxima pandemia, la catástrofe climática, la crisis de la biodiversidad, si no el colapso de la civilización, debemos hacer todo lo posible para salvar nuestros bosques.

---
*El Dr. Nafeez Ahmed es un periodista medioambiental galardonado. Actualmente escribe para VICE sobre el cambio de sistema, y ​​anteriormente informó sobre la geopolítica del medio ambiente a través del blog 'Earth Insight' en The Guardian. Es director ejecutivo del System Shift Lab y miembro investigador del Schumacher Institute for Sustainable Systems. Es autor de la Guía del usuario sobre la crisis de la civilización: y cómo salvarla (2010) y Estados fallidos, sistemas que colapsan: desencadenantes biofísicos de la violencia política (2017).

---
Fuente: The Ecologist: https://theecologist.org/2020/jul/30/towards-great-forest-transition-part-2

Te puede interesar

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.