En entrevista con Servindi, Pamela Rocha, coordinadora del Grupo 77+China en las negociaciones sobre la implementación de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas, brindó comentarios sobre la importancia de incorporar a pueblos indígenas y comunidades locales en esta discusión.
Por Rafael Ponte*
Servindi, 22 de mayo, 2018.- "Las comunidades locales y los pueblos indígenas no están invadidos por las visiones del consumo infinito", indicó Pamela Rocha, coordinadora del Grupo 77+China en las negociaciones sobre la implementación de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas (en adelante, la plataforma).
Pamela Rocha, directora del área de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, nos concedió una entrevista durante la Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático, antesala de la vigésimo cuarta Conferencia de las Partes (COP24) que se llevará a cabo en Katowice, Polonia, en diciembre próximo.
Uno de los mandatos del Acuerdo de París es la puesta en funcionamiento de una plataforma de intercambio de saberes tradicionales en la que los pueblos indígenas y las comunidades locales puedan contribuir con sus conocimientos en la toma de decisiones de los países y, por ende, en el diseño de políticas ambientales eficientes.
Para iniciar las operaciones de la plataforma, los países decidieron que un Grupo de Trabajo Facilitador sea establecido. Durante dos semanas se discutió sobre las funciones y estructura del grupo mas los países no alcanzaron el consenso necesario para entregar un proyecto de decisión. Esto significa que el ítem volverá a negociaciones en setiembre (Bangkok, Tailandia) y, sobre todo, durante la COP24.
Rocha, quien desde mayo de 2017 es la responsable de llevar la postura del G-77+China sobre esta agenda, intervino consecuentemente durante las negociaciones entre países (formales e informales) y nos brindó sus impresiones sobre los futuros escenarios y la importancia de incorporar a pueblos indígenas y comunidades locales en esta discusión.
- ¿Cuál fue la propuesta inicial del G77+China sobre el Grupo de Trabajo Facilitador que debía ser establecido durante esta conferencia para poner en funcionamiento a la plataforma?
Lo que nosotros buscamos como grupo es que la plataforma empiece a funcionar lo más pronto posible pero también queremos darle una buena base porque vemos que tanto la plataforma como su plan de trabajo y el Grupo de Trabajo Facilitador son un poco reiterativos.
La plataforma es un espacio que tiene que quedar permanente dentro de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). No la vemos como un espacio de intercambio de opiniones en la web. La vemos como un espacio para incrementar la participación de los pueblos indígenas y comunidades locales, que hasta el momento solo participan como observadores a pesar de ser vulnerables a los efectos del cambio climático.
Buscamos que a través de este espacio se obtengan resultados concretos, como asesoría a la CMNUCC, donde se visualicen los conocimientos tradicionales, las prácticas de los pueblos indígenas y su visión de la Madre Tierra.
- Después de dos semanas de negociaciones y con un resultado que no satisface las expectativas, ¿cuáles son sus reacciones frente a las sesiones de negociación?
Hemos visto que hay una estrategia que se enfoca primero en unas discusiones muy abiertas sobre conceptos. Pero, lamentablemente, es el número tan grande de reuniones informales entre delegados lo que hace que luego sea poco el tiempo para negociar en la sesión final.
Eso lo hemos dicho desde el año pasado, que nosotros preferimos primero trabajar directamente en los textos, párrafo por párrafo. Es necesario que compartamos nuestra visiones sobre los conceptos pero es mucho más práctico empezar a trabajar con el texto (de la decisión).
Respecto al G77, evidentemente, no es una coordinación fácil. No todos los miembros del G77 cuentan con pueblos indígenas ni comunidades locales. Han habido más países de la región de América Latina que han mostrado interés en el tema pero también tenemos actores muy diversos como es el caso de China.
Lo que hemos intentado es guardar nuestra posición siempre hasta el final porque entras (a la negociación) con mucha más fuerza si llegas con una posición de un grupo de más de 130 países. Entendemos también que cada país viene con sus líneas rojas y cada uno sabe hasta dónde puede ceder.
Considero que lo que hemos logrado en esta conferencia realmente no fue para lo que vinimos. Esperábamos salir ya con el proyecto de decisión, simplemente para que se adopte en la COP24, pero de todas formas no faltó de ninguna de las partes la voluntad de salir con ese resultado.
El problema fue que nos enfrascamos en los temas más controversiales que son los temas de principios y financiamiento y el tema de la representación de las comunidades locales.
Creo yo que por el momento hemos avanzado pero en la COP24 tendremos que trabajar más del 100%.
- ¿Podría explicarnos cuál fue la controversia sobre la representación de las comunidades locales?
Tal como lo indica el nombre de la plataforma, el tema de cómo iban a estar representadas las comunidades locales iba a ser una una obligación dentro del proyecto de decisión.
El asunto es que, por el momento, las comunidades locales no están representadas como sí sucede en el caso de los pueblos indígenas y sus representantes por regiones. Con las comunidades locales no existe eso y es decisión de cada país cómo lograr (la representación) porque es una decisión soberana.
El desafío es alcanzar un lenguaje que refleje que existe el problema y visualizarlo en un proyecto de decisión en el que no se desea resaltar aspectos de carácter negativo y que tampoco comprometa a países que no tienen comunidades locales.
Además, si bien ya visualizamos que existe el problema, nos gustaría que se empiece a tratar. Por eso, nuestra propuesta era que dentro del primer taller que se realizará en mayo (de 2019), se aborde como primer tema la representación de las comunidades locales.
Así también, promover que los Estados empiecen las coordinaciones en sus capitales para resolver el problema.
- ¿Cuál es la importancia de que tanto pueblos indígenas como comunidades locales brinden sus conocimientos tradicionales? ¿Cuál es la conexión con las políticas ambientales?
Por el momento, en el proceso de la Convención y del Acuerdo de París tenemos la visión de las partes, la visión de los gobiernos.
La visión de los actores no estatales, incluida la de los pueblos indígenas y la de las comunidades locales, ha sido considerada pero luego puesta de lado: se les hace participar en talleres pero no influyen en las decisiones de peso sobre cambio climático.
Los pueblos indígenas y las comunidades locales poseen los conocimientos, son guardianes de los recursos de la Madre Tierra, y, por ende, tienen tienen años de experiencia en cómo respetar los ciclos de la naturaleza.
Saben cómo cambiar la relación entre el ser humano y la Madre Tierra porque no están invadidos por las visiones del consumo infinito. Por eso considero muy importante que todos esos conocimientos puedan ser transmitidos como soluciones ante el cambio climático.
---
*Rafael Ponte es integrante de Servindi. Twitter: @rafa_pont
AÑADE UN COMENTARIO