
Servindi, 30 de mayo, 2022.- La Defensoría del Pueblo destacó la decisión del Fiscal de la Nación de investigar al presidente Pedro Castillo Terrones “pues contribuye a cumplir el deber constitucional de combatir la corrupción en todos los niveles del Estado”.
El Ministerio Público debe llevar a cabo una acción diligente y oportuna frente a los actos de corrupción, los cuales generan grave impacto en la institucionalidad del país y en el efectivo goce de los derechos de las personas, dijo la Defensoría.
Asimismo, destaca la decisión de no suspender los actos de investigación contra el primer mandatario y exhorta al Ministerio Público a realizar las diligencias necesarias para garantizar el mandato constitucional de una eficaz lucha contra la corrupción.
La Defensoría del Pueblo llamó a la ex fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, y al actual titular del Ministerio Público, Pablo Sánchez, solicitando que no suspenda la investigación contra el presidente Pedro Castillo.
No llevar a cabo los actos de investigación y permitir que con el paso del tiempo se pierdan valiosos medios de prueba, es incompatible con el deber constitucional de luchar contra la corrupción y el rol de los fiscales frente a la comisión de delitos.
Si bien el artículo n.° 117 de la Constitución contempla que solo se puede acusar penalmente al presidente de la República en determinados supuestos –dentro de los que no se encuentran los delitos de corrupción–, esta disposición no impide que el Ministerio Público realice diligencias de investigación previas a dicho acto de acusación.
Abren investigación
El Fiscal de la Nación de Perú, Pablo Sánchez, abrió investigación contra el presidente Pedro Castillo este domingo por los supuestos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada.
El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, dispuso ampliar la investigación preliminar contra el presidente, Pedro Castillo, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada, pic.twitter.com/eN5jnCZYAQ
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) May 29, 2022
En su cuenta de Twitter, el Ministerio Público detalló que la investigación en la que se incluye al presidente es parte de aquella “inicialmente abierta contra el exministro Juan Silva y 6 congresistas”.
Dicha labor fue ampliada “luego de un análisis técnico jurídico, ante la seriedad y gravedad de las imputaciones”.
El ex ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, quien renunció el 28 de febrero al cargo, es investigado por el Ministerio Público desde principios de mayo por los presuntos delitos de colusión y contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal en agravio del Estado por el caso conocido como Puente Tarata.
La Fiscalía investiga posibles actos de corrupción en la licitación de esta obra pública en la que la Contraloría General de la República detectó irregularidades en su licitación.
La decisión de Sánchez, que se hizo conocida través de la cuenta de Twitter de la institución, detalla que “el presidente tendrá garantizado el pleno ejercicio de su derecho de defensa y el respeto al artículo 117 de la Constitución Política”.
El presidente tendrá garantizado el pleno ejercicio de su derecho de defensa, y el respeto al artículo 117° de la Constitución Política.
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) May 29, 2022
Comentarios
También habría que investigar
También habría que investigar cuánta plata se está moviendo para sobornar e intimidar a la Fiscalía con tal de acometer contra el actual presidente....que ya desde los comienzos le vienen imponiendo trabas de todos los colores para impedirle mover...
Añadir nuevo comentario