
Por Jorge Agurto
Servindi, 28 de julio, 2018.- El Perú celebra oficialmente el 28 de julio de 2018 un aniversario más de una falsa independencia, en medio de una nauseabunda y maloliente crisis política cuyo origen, de larga data, se ha visto avivada por el drenaje de la pus de la corrupcción que corroe el sistema político que nos desgobierna.
En este escenario, carcomido por el envilecimiento que socava la dignidad del pueblo, cobra pleno sentido el poema hecho canción "Me Duele mi Pais" escrito por Walter Humala Lema, y que en la voz de Gerarda Pacheco Céspedes adquiere intensidad y altura, como diría Vallejo.
El viernes 27 fue un día fatal. Nos dejó el hombre más inteligente del país: don Marco Aurelio Denegri, quizás el último gran humanista y autodidacta del Perú. Erudito, versado, sapiente, Marco Aurelio no tenía límites en su curiosidad intelectual. Nada humano le era ajeno. Sabia de todo.
Nos dejó una vocación por la sabiduría y la lectura, y gracias a sus programas de televisión pudimos escucharlo y gozar de su actitud rebelde e iconoclasta; de su desenfado ante la estupidez y la mediocridad que domina nuestro medio seudocultural.
Marco Aurelio deja una constelación de programas de televisión que pueden descargarse en Youtube y numerosos libros que podemos calificar de subversivos, por inteligentes; en un país donde el pensar es revolucionario; tanto así como decir la verdad.
Por ello es célebre el diálogo que entabló Marco Aurelio Denegri con el connotado periodista César Hildebrandt, dos personajes sumamente inteligentes y proclives a decir siempre la verdad, por más incómoda que ésta sea. Por esto, ambos fueron marginales al sistema y no tuvieron la promocion y el auspicio que sus talentos merecieran.
También partió el viernes 27 hacia el extramuro el poeta y escritor Enrique Verástegui Peláez. Verástegui fue un genio que rebasó el contexto mundano por el que transitó en vida. Y es que al igual que Denegri, Verástegui tampoco tenía límites.
Como lo registra la Wikipedia no solo fue poeta –con lo que hubiera sido suficiente para brillar en el firmamento de los elegidos–. También fue ensayista, filósofo, cuentista, novelista, dramaturgo, guionista, músico, acuarelista, físico, lógico y matemático.
En estos días terribles, en que drena la pus y la pestilencia de la lacra corrupta que ha tomado el Congreso de la República, el Poder Judicial y quiere imponerse al país a cuaquier costo es saludable la respuesta que da la gente decente, bien nacida y de a pie, que se ha volcado por segunda vez, de forma masiva a las calles.
La presencia del pueblo honesto, honrado y trabajdor expresando su rechazo a la corrupción es un buen síntoma, de que no todo está podrido en el país. Más aún, cuando es la juventud la que lidera las protestas y despliega su creatividad en las calles y en las redes para develar el estado putrefacto de la situación política en la que vivimos.
Alegra el despertar de los estudiantes, incluso de la educación básica regular, que en Piura. Iquitos y otras ciudades empezaron a sumarse al repudio general contra la corrupción enquistada en el sistema.
Pero, también duele el oprobio, la injusticia, la necedad y el cinismo de quienes creen que tienen la sartén por el mango y sin ninguna verguënza y pudor realizan sus chanchullos a vista y paciencia del país, sin ningún escrúpulo, con un descaro que flagela.
Vídeo Aurelio Denegri y César Hildebrandt:
Comentarios
El Perú se esta pudriendo por
El Perú se esta pudriendo por dentro, lo q nos queda es levantamiento del pueblo organizado y cambiar el sistema imperante y genocida. Por una verdadera democracia del pueblo para el pueblo. Como duele tanta injusticia y como indigna tanta corrupción.
Añadir nuevo comentario