
Servindi, 24 de octubre, 2021.- Del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que muchos especialistas consideran que puede ser la COP más importante de la historia.
Existe un gran consenso en que la COP26 llega en un momento crítico y ha sido definida como la última oportunidad para abordar con efectividad la crisis del clima.
Según el representante de los Estados Unidos, John Kerry, es la última oportunidad para que el mundo evite un desastre climático.
Alok Sharma, presidente británico de la COP26
El presidente británico de la COP26, Alok Sharma, admitió este sábado que será “más difícil” alcanzar un acuerdo mundial al final de la cumbre climática, que durante la de París en 2015.
La militante climática Greta Thunberg lamentó el mismo día que la COP 26 “no comportará grandes cambios”, a pesar de ser una cumbre “crucial” para el futuro del planeta.
El movimiento Extinction Rebellion afirma que la Emergencia Climática y Ecológica es un Crimen de Lesa Humanidad perpetrado por los ricos y poderosos.
Y considera que el proceso de la COP es “corrompido sistemáticamente por intereses creados - nacionales, corporativos y financieros”.
Extinction Rebellion es un movimiento descentralizado, internacional y políticamente no partidista que utiliza la acción directa no violenta y la desobediencia civil para persuadir a los gobiernos de que actúen con justicia ante la emergencia climática y ecológica.
Posicionamiento de Extinction Rebellion UK:
|
COP 26 en su laberinto
Tras la apertura de la COP26 el gobierno británico dispondrá de dos semanas de diálogos para persuadir a unos 200 países a hacer más para reducir sus emisiones de carbono.
“Lo que estamos tratando de hacer aquí en Glasgow es realmente muy complicado”, declaró Sharma al periódico The Guardian, “definitivamente más difícil que París en muchos niveles”.
“Lo que hicieron en París fue brillante, fue un acuerdo marco, (pero) una gran parte de las reglas detalladas se dejaron para el futuro”, agregó.
“Es como si hubiéramos llegado al final del examen y sólo quedan las preguntas más difíciles y se nos está acabando el tiempo, el examen se termina en media hora”, explicó.
Las negociaciones se avisoran complejas por el contexto geopolítico, en el Londres y Washington mantienen relaciones más tensas que antes con China y Rusia, cuyos presidentes no asistirán probablemente al encuentro.
Desde la firma del Acuerdo de de París en 2015, la transición hacia una economía y energías más limpias ha progresado, pero demasiado lentamente para limitar el calentamiento a 2 ºC o 1,5 ºC, en comparación con finales del siglo XIX.
En agosto, el último informe del Grupo Intergubenamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtió sobre el riesgo de llegar al umbral de 1,5 °C en 2030, diez años antes de lo estimado, amenazando a la humanidad con desastres naturales sin precedentes.
Pero, “lo que está a nuestro favor hoy en día es que hay conciencia de que hay que afrontar” esta crisis climática, subrayó Sharma. “El informe del IPCC, aunque es muy alarmante, fue lo suficientemente útil para abrir la mente”, insistió.
Cumbre del clima, edición 26ª
La conocida como COP es la Conferencia de las Partes (COP) o cumbre anual de la CMNUCC, que es la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su principal objetivo es acordar y acelerar la aplicación del Acuerdo de París.
La Conferencia de las Partes cumple este año su edición número 26 (COP26) bajo la presidencia del Reino Unido e Irlanda y en asociación con Italia.
Es la edición número 16 en calidad de Reunión de las Partes en el protocolo de Kyoto (CP/RP 16) y su tercer período de sesiones de la Conferencia de las Partes en el Acuerdo de París (CP/RA 3).
Objetivos de la COP 26 de Glasgow
La COP 26 revisará los progresos del Acuerdo de París y establecerá qué objetivos adicionales deben alcanzarse. Las claves de la Cumbre pasan por revisar los objetivos establecidos ahora que muchas economías deben reconstruirse tras el impacto sufrido por la pandemia.
Alok Sharma, miembro del Parlamento británico y presidente de la COP26, desea impulsar que la conferencia llegue a un acuerdo sobre varios objetivos clave:
- Mantener el objetivo de bajar la temperatura global en 1,5 grados Celsius.
- Ponerle fecha al final del uso del carbón sin tecnología de captura y almacenamiento de los gases efecto invernadero que genera.
- Financiar políticas sobre el clima a países en desarrollo por 100.000 millones de dólares.
- Lograr que todos los vehículos nuevos sean cero emisiones de aquí a un periodo entre 14-19 años.
- Poner fin a la deforestación para el final de esta década.
- Reducir las emisiones de gas metano, que tiene una capacidad de poder de calentamiento de 80 veces la del dióxido de carbono.
Principales países contaminantes
Fuente de la imagen: El Orden Mundial.com: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/los-paises-que-mas-co2-generan-del-mundo/
A pesar de ser el principal país del planeta en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) por persona EE.UU. no apoyó el Protocolo de Kyoto previo al acuerdo de París y el expresidente Donald Trump retiró al país norteamericano del Acuerdo de París.
Sin embargo, en la COP 26 se esperan acciones de EE.UU. debido a que el presidente de EEUU, Joe Biden, anunció que duplicaría el compromiso financiero hasta los 11.400 millones anuales cuando el Congreso lo autorice.
Además, EE.UU. plantea alcanzar su punto máximo de emisiones antes de 2030 y la del cero neto para 2060; mientras que la Unión Europea lo tiene proyectado para 2050.
Por su parte, el presidente chino Xi Jinping manifestó que su país no construirá ningún nuevo proyecto energético de carbón en el extranjero.
Como es sabido, en los últimos años China financió numerosas plantas de carbón en África, Europa Oriental y el sudeste de Asia. También, empezará a transferir dinero a los países en desarrollo.
Te debe interesar:
"El sistema capitalista va a ser derribado por sí mismo"
Servindi, 25 de noviembre, 2019.- "El sistema capitalista va a ser derribado por sí mismo" sostuvo el activista climático Roger Hallam, cofundador del movimiento inglés Extinction Rebellion, en una entrevistada realizada por la BBC de Londres. Seguir leyendo...
Desafíos de los pueblos indígenas de cara a la COP26
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se desarrollará del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en un contexto realmente dramático para la humanidad.
Servindi, 21 de octubre, 2021.- El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, dado a conocer el 9 de agosto, significa en palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, un “código rojo para la humanidad”. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario