Servicios en comunicación Intercultural

Colombia: Asesinan a líder del pueblo Múrui Muina en la Amazonía

Servindi, 24 de setiembre, 2019.- La Organización Nacional de los Pueblos indigenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC) denunció el asesinato del mayor Víctor Manuel Chanit Aguilar, del pueblo Murui Muina (Huitoto).

Los habitantes del resguardo indígena Bajo Aguas Negras Caquetá responsabilizan del asesinato al Ejército Nacional de Colombia ocurrido en el municipio de Solano, departamento del Caquetá, en la Amazonía de Colombia.

La denuncia la efectuó la Coordinación de Derechos Humanos y Paz de la OPIAC mediante una nota difundida el 23 de setiembre y difundida internacionalmente por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

Los hechos

El viernes 20 de setiembre un grupo de personas armadas ingresó al resguardo y luego de permanecer más de dos horas se llevaron al mayor sin justificación alguna y contra su voluntad.

El domingo 22 de setiembre Víctor Manuel Chanit fue hallado sin vida en un cultivo de plátanos (platanera). El cuerpo tenía signos de torturas y el rostro totalmente desfigurado 

Los pobladores del resguardo responsabilizan al Ejército por los rastros de botas militares y porque el lugar donde se halló el cadáver se encontraba a menos de 40 metros donde estaba un grupo de militares.

Cabe destacar que el pueblo Murui Munina (Huitoto) fue reconocido como un pueblo indígena en riesgo de extinción física y cultural por la Corte Constitucional en el Auto 004 de 2009.

De acuerdo al seguimiento de la sentencia T – 025 de 2004, se deben fortalecer los esfuerzos institucionales para su protección.

Denuncia ante la comunidad nacional e internacional por el asesinato del líder indígena Víctor Manuel Chanit Aguilar por bandas criminales en el resguardo indígena de Bajo Aguas Negras, Municipio de Solano, Caquetá, Colombia

Por Coordinación de Derechos Humanos y Paz - OPIAC, Setiembre 23 de 2019

La Coordinación de Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), denunciamos y rechazamos el cruel asesinato del mayor Víctor Manuel Chant Aguilar, del pueblo Murui Muina (Huitoto) por grupos armados (los habitantes del resguardo indígena de BAJO AGUAS NEGRAS CAQUETÁ responsabiliza de este asesinato al ejercito nacional) dentro de nuestro territorio afectando profundamente la integridad de la comunidad.

Hechos

1. El día 20 de septiembre de 2019 en el Resguardo Indígena BAJO AGUAS NEGRAS CAQUETÁ de la jurisdicción del municipio de Solano – Caquetá, la tranquilidad delterritorio fue interrumpida por un grupo de personas armadas sin identificar, quienes permanecieron por más de dos (2) horas en el lugar.

2. Durante el retiro  este grupo armado del resguardo, y aprovechando la poca presencias de personas, se llevaron al MAYOR en contra de su voluntad, sin justificación alguna.

3. Luego toda la comunidad de unió  con  la finalidad iniciar la búsqueda del Mayor, desde aquel día en que lo llevaron.

4. El día 22 de septiembre de 2019,  fue encontrado sin vida el mayor que en vida de llamo VICTOR MANUEL CHANIT AGUILAR,  en una platanera (cultivos de plátano).

5. Los habitantes del Resguardo Indígena Manifiesta que el potencial responsable es el EJERCITO, ya que se evidenciaron rastros de botas militares cerca a la casa del Mayor VICTOR MANUEL CHANIT, además en el lugar donde se encontró el cuerpo, y la distancia en que se encontraba un grupo de militares, no superaba los 40 metros.

6. El cuerpo, según versiones, de los habitantes del Resguardo Indígena BAJO AGUAS NEGRAS CAQUETÁ, apareció con signos de torturas, el rostro en su total desfiguración, y fue encontrado sin prendas de vestir, solamente tenía puesto una camisa.

7. Nos llena de inmensa preocupación estos hechos en nuestros territorios, más cuando fueron testigos niños, mujeres y abuelos, dejando un ambiente de luto y zozobra sobre la comunidad, quedando en riesgo de desplazamiento.

8. En respuesta a este suceso y siendo el pueblo MURUI MUNINA (HUITOTO) reconocido por la Corte Constitucional en el Auto 004 de 2009 proferido en seguimiento a la sentencia T – 025 de 2004, como un pueblo indígena en riesgo de extinción física y cultural, por lo cual se deben fortalecer los esfuerzos institucionales para su protección, exigimos respeto por nuestros pueblos y el cumplimiento de los artículos 7 y 8 de la Constitución Política de Colombia que declaran respectivamente que

“El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana” y que “Es obligación del Estado y de las personas proteger las riqueza cultural y natural de la Nación”.

Responsabilizamos

Al Estado Colombiano en cabeza del señor IVAN DUQUE MARQUEZ, a la Ministra del Interior NANCY PATRICIA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA al Consejero Presidencial Para Los Derechos Humanos FRANCISCO ROBERTO BARBOSA DELGADO, al Ministro de Defensa GUILLERMO BOTERO NIETO, al Comandante del Ejército Nacional GENERAL NICACIO MARTÍNEZ ESPINEL, a la Gobernación del Departamento del Caquetá en Cabeza de  FABIO AUGUSTO PARRA BELTRÁN, al Brigadier de la Décima Segunda Brigada GENERAL GERMÁN LÓPEZ GUERRERO, al Comandante del Departamento de Policía del Caquetá CORONEL TAHIR SUZETH RIVERA SUESCUN y a las autoridades locales del municipio de Solano, por las violaciones a losderechos humanos y los derechos de las comunidades, que atentan contra nuestra autonomía y hacen más difícil la construcción de confianza y respeto como garante indispensable para una paz estable y duradera.

Exigimos

AL ESTADO COLOMBIANO, GOBERNACIÓN DEL CAQUETÁ, DEFENSORÍA DEL PUEBLO, FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN

• Responsabilidad Estatal y adelantar de manera urgente las medidas necesarias para lograr garantizar los derechos a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y el hogar de los habitantes del Resguardo Indígena AGUAS NEGRAS, que se están viendo afectados por la acción de grupos armados sin identificar.

• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por los hechos consagrados en esta Denuncia Pública.

• El cumplimiento del artículo 7 de la Constitución Política de Colombia que dicta “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana”.

• El cumplimiento del artículo 8 de la  Constitución Política de Colombia que dicta  “Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación”.

• El cumplimiento al Auto 004 de 2009 proferido por la corte constitucional en seguimiento a la sentencia T – 025 de 2004.

Instamos a los organismos de derechos humanos, organizaciones internacionales, al sistema de Naciones Unidas, a la Organización de Estados Americanos (OEA), a tomar medidas urgentes a fin de roteger a los pueblos indígenas en Colombia.

Cuenten con nosotros para la Paz, Nunca Para la Guerra!

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.