Servicios en comunicación Intercultural

Amenazan de muerte a dirigente de la COICA

Robinson López Descanse. Fuente de la imagen: Alianza del Clima

Servindi, 21 de enero, 2019.- La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) denunció la amenaza de muerte recibida por líderes del Putumayo, en Colombia, entre estos, un miembro de su consejo directivo internacional.

La amenaza se conoció el 17 de enero a través de un panfleto del grupo narcoparamilitar Águilas Negras, específicamente del bloque Sur Occidente, que opera en la región del Putumayo.

El panfleto comnina a una lista de siete personas a "que se pierdan por respeto a sus familias", entre las que se encuentra Robinson López.

Perteneciente al pueblo Inga, Robinson es Coordinador de Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC).

Asimismo, se desempeña como Coordinador del área de Cambio Climático y Biodiversidad de la COICA.

En noviembre y diciembre de 2018 Robinson López fue buscado con insistencia por hombres armados que se han acercado a sus lugares habituales de desplazamiento e incluso a su propia residencia.

Otro de los amenazados es Nixon Piaguaje del pueblo Siona, quién se desempeña como comunicador indígena de la Radio Waira, emisora indígena del Putumayo.

Solicitud de acción urgente

La COICA lanzó un llamado de acción ugente a organismos nacionales e internacionales de derechos humanos para denunciar la amenaza.

En particular cita a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Sistema Interamericano de DD.HH., y demás agencias internacionales competentes.

Solicita a la Fiscalía General de la Nación y a la Unidad Nacional de Protección (UNP) investigar los hechos denunciados con la urgencia que la situación amerita y reforzar la protección a los líderes amenazados.

En el plano nacional se dirigen además al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral de las Víctimas, al Ministerio del Interior, entidades con obligaciones en el marco de los Autos 004 de 2009 y el Decreto Ley 4633 de 2011, entre otras.

Agresión a la COICA

La dirigencia de la COICA reunida en Quito, Ecuador, indicó que la amenaza afecta la integridad de la propia organización y es un indicador de la vulnerabilidad de los defensores de los territorios amazónicos.

Es asimismo un motivo para coordinar acciones concretas y urgentes asi como acelerar la consolidación del Programa de Defensa de Defensores de la COICA a fin de hacer visible la presión hacia los líderes indígenas que defienden sus derechos y territorios.

Importancia de la COICA

La COICA es la organización indígena internacional que representa a 450 pueblos indígenas amazónicos, que protegen actualmente 240 millones de hectáreas y tienen como principal demanda la titulación de 100 millones de hectáreas aún no reconocidas legalmente.

La región del Amazonas posee más de la mitad de todas las selvas tropicales del planeta. Con una extensión aproximada de 7,9 millones de km2, la cuenca del Amazonas se postula como la selva tropical más grande del mundo.

La COICA articula a nueve organizaciones nacionales que comparten la cuenca amazónica y que son las siguientes:

  • Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP.
  • Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CONFENIAE.
  • Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, CIDOB.
  • Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera, COIAB.
  • Organisatie Van Inheemsen in Suriname, OIS.
  • Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, OPIAC.
  • Amerindian Peoples Asociation APA, de Guyana
  • Organización Regional de Pueblos Indígenas del Amazonas, de Venezuela, ORPIA.
  • Federation des Organisations Autochtones de Guyane FOAG, Guyana Francesa.
Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.