Servicios en comunicación Intercultural

Apurimac: Nuevo conflicto por Las Bambas deja un fallecido

Imagen: Fanpage Tomate-Colectivo

- Contingente de unos 500 policía se enfrentó con comuneros que tomaban la vía Quehuire-Huancuire. Pobladores rechazan uso de esta vía por parte de minera y demandan diálogo directo y visita de las altas autoridades ejecutivas, congresales y judiciales a la zona para que constaten situación que denuncian.

Servindi, 15 de octubre, 2016.- Un fallecido y varios heridos fue el saldo de un enfrentamiento entre la policía y comuneros por el proyecto Las Bambas la tarde del viernes. Los hechos ocurrieron en la comunidad de Choquecca, a 40 minutos de Tambopata en Cotabambas. 

Los comuneros venían desarrollando como medida de protesta la toma de la carretera Quehuire-Huancuire, en rechazo a la empresa china MMG Limited. Este paro acatado por las comunidades consistía en no permitir el paso de las unidades de transporte pesado de la minera, las cuales, trasladan los minerales y concentrados extraídos hacia el Cusco.

Sin embargo, los antecedentes de este hecho no son recientes. Los comuneros venían reclamando en sucesivas oportunidades a la minera y autoridades la atención de sus pedidos, y denuncian que el traslado de estos materiales genera estragos como ruido y polvaredas.

La víctima de este enfrentamiento fue Quintino Caresada Huisa, cuyo deceso se habría producido alrededor de las tres de la tarde, al parecer, por una herida de bala. Un contingente de unos 500 policía se enfrentó con los comuneros.

De acuerdo a Rodmy Cabrera, vocero de comunidades afectadas por Las Bambas (UCCAMBA), los enfrentamientos se suscitaron desde horas de la mañana. Asimismo, indicó que tras conocerse del fallecimiento de Caresada Huisa dos comunidades más decidieron plegarse al paro: Quehuira y Carmen Alto, sin embargo, en las próximas horas, podrían plegarse más.

Ante lo sucedido, se supo a través del portal La Mula que  los congresistas Humberto Morales, Marco Arana, María Elena Foronda, Wilber Rozas, entre otros, en comunicación con el Ministro del interior, solicitaron garantías para los pobladores de la zona.

Asimismo, se supo que hay un grupo de comisionados camino al lugar de los sucesos.

Conflicto se veía venir

Como se recuerda, el último 6 de octubre se estableció en la mesa de diálogo provincial acuerdos acerca del asfaltado de dicha vía. Participaron 30 dirigentes de diversas organizaciones de toda la provincia.

Sin embargo, pese a las mesas de diálogo establecidas, el malestar radica en que los pobladores no se sienten representados en ellas puesto que las conversaciones se han venido dando a nivel de gobiernos locales y regionales. Los pobladores exigen a la PCM que se establezca un diálogo directo con las comunidades afectadas.

Asimismo, piden la presencia de los ministros de Energía y Minas, Ambiente, Agricultura, Salud, Cultura y Justicia, al Defensor del Pueblo y a la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso a fin de que las autoridades puedan constatar directamente los impactos ecológicos y la problemática económica que denuncian las comunidades por la presencia de Las Bambas.

Son 47 las comunidades que implicadas a la zona de influencia de la concesión Las Bambas, la cual abarca 35 mil hectáreas en la provincia de Cotabambas. Actualmente es el proyecto minero más importante del Perú.

Al cierre de esta edición otras versiones indicaron que hay más fallecidos, así como decenas de heridos y detenidos. Asimismo, tras los funestos hechos, unas 17 comunidades evalúan ampliar la medida de movilización en rechazo de estos actos de violencia y de los estragos ambientales y económicos que denuncian por causa de la actividad minera.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Estamos ante el primer asesinato de este gobierno neoliberal, que nos miente que el 2021 el Perú estará entre los países industrializados y desarrollados, que en breve se notarán los resultados de la visita a China. Desde Moquegua exigimos cumplimiento de estas propuestas del presidente, desde nuestro territorio se exporta por mas de 60 años el blíster de cobre, ocasionando a nuestra cuenca agudo estrés hídrico, incontrolable contaminación del agua superficial y subterránea, desecación de pastizales, bosques naturales y lagunas, baja productividad agraria, enfermedades con metales pesados en los humanos y animales, desocupación y pobreza. EXIGIMOS QUE SE INDUSTRIALICEN NUESTRAS MATERIAS PRIMAS PARA DAR TRABAJO Y RECUPERAR NUESTRO NIVEL DE VIDA,

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.