
Esta y otras interrogantes respecto a la reconstrucción post desastres tratarán de ser respondidas en evento que discutirá acerca de las próximas decisiones a tomarse.
Servindi, 12 de julio, 2017.- Los desastres producidos a raíz del fenómeno del Niño Costero, con afectaciones principalmente en Piura, Ica y Lima, serán motivo de análisis, en el contexto del cambio climático, la reconstrucción y desarrollo territorial sostenible.
Así, este martes 13 de junio a las 09:00 am se presentará el evento: “Y después del desastre, ¿qué?”, espacio en el que se analizarán las consecuencias de los últimos desastres en el contexto del cambio climático, la reconstrucción y desarrollo territorial sostenible.
En ese sentido, en el marco de afectación de al menos 12 regiones del país, en el espacio se abordarán las interrogantes ¿cuáles son las decisiones que deberíamos adoptar? ¿De quiénes dependen? ¿Cómo deben implementarse?, para su respectiva discusión, y que nos permitan prepararnos con un mayor nivel de adaptación y seguridad.
El evento se realizará en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ubicado en la Av. Camino Real 1075, San Isidro. El ingreso es libre.
La organización está a cargo de la Plataforma para el Ordenamiento Territorial, GESAAM, IPROGA, entre otras.
Añadir nuevo comentario