Servicios en comunicación Intercultural

«Errores de Bagua no deben repetirse con los kukama» (entrevista)

Incriminar a las víctimas es una estrategia política de gobierno que se aplicó en el caso de Bgua y que no debe repetirse con los indígenas del pueblo Kukama Kukamiria a raiz del conflicto en el Lote 95 que derivó en la muerte de tres indígenas y diez heridos más del lado civil, advierte Juan José Quispe en un diálogo con Servindi. 

Servindi, 11 de agosto 2020.- Incriminar a los indígenas y manejar políticamente el conflicto del Lote 95, podría repetir los errores de Bagua, alertó Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Juan José Quispe advirtió que se requiere una investigación judicial imparcial y no política, como así lo intentan sugerir tanto el Ministerio del Interior y el Ministerio de Cultura desviando el foco de atención sobre las razones de fondo del conflicto.

Es totalmente absurdo atribuir "motivaciones políticas" a personas que lo único que exigen es que la empresa cumpla con dotarles de agua, luz, internet y otros servicios básicos, indicó.

Ministro del Interior mintió al país

El vídeo editado que circula en redes y que algunos pretenden utilizar tendenciosamente para incriminar a los indígenas confirma que los kukama no portaban armas de fuego ni de retrocarga como afirmó el Ministerio del Interior.

Está demostrado que los indígenas solo portaban lanzas y flechas emblemáticas culturalmente, y no tenían ninguna intención de herir o matar, por tanto, se deben revisar los protocolos que la policía empleó.

El conflicto amerita una explicación de fondo: esta son las demandas postergadas y las promesas incumplidas por el gobierno y la empresa, que es la razón principal del conflicto, afirma Juan José Quispe.

Legitimdad del derecho a la protesta 

El derecho a la protesta de los kukamas se justifica debido a que activaron la única forma de hacerse escuchar para ser atendidos en el contexto rural amazónico en el que se encuentran.

La ocupación de la estación petrolera es una situación extrema debido al abandono e indiferencia del Estado a los pueblos indígenas en medio de la pandemia que se cierne mortalmente en sus territorios.

No se pierda la entrevista completa a Juan José Quispe dando clic al audio ubicado en la parte superior de la presente nota.

 

Te puede interesar:

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.