
Servindi, 10 de junio, 2022.- La Asamblea Nacional de los Pueblos convoca al pueblo peruano a un Paro Agrario, Cívico, Rondero y Popular para los dìas 27 y 28 de junio contra los actos sediciosos de la presidenta del Congreso de la República.
Expresan su total rechazo a los nuevos actos sediciosos promovidos por María del Carmen Alva, que pretenden organizar un golpe de Estado con la participación de las Fuerzas Armadas.
Denuncian que el Congreso se opone a la consulta popular para decidir si se cambia o no la actual constitución aprofujimorista, pero está aprobando cambios que conducen a una “dictadura parlamentaria neoliberal”.
La Asamblea Nacional de los Pueblos argumenta que la ultraderecha construye un régimen dictatorial parlamentarista, modificando el equilibrio de poderes y sometiendo a los otros poderes, de espaldar y sin control ciudadano.
Por un Plan Anticrisis
Anuncian que las organizaciones progresistas y organizaciones sociales populares propondràn un Plan Anticrisis de corto y mediano plazo que se presentarán el 16 de junio al Gobierno y el Congreso.
La propuesta busca que se adopten medidas para el progreso y bienestar de los productores agrarios, la seguridad y soberanía alimentaria con producción nacional saludable, eliminando la anemia, la desnutrición y el hambre.
De igual modo, anuncian un cronograma de encuentros de organizaciones sociales por macro regiones. El primer evento se efectuará el sábado 18 de junio y congregará representantes de Lima, Callao y provincias.
El 23 de junio se realizará en Chiclayo la Reunión Macro Regional del Norte en Chiclayo. Luego se efectuarán las Macro Regionales del Sur, del Centro y del Oriente.
Gobierno debe cumplir compromisos
La Asamblea Nacional de los Pueblos exige al Gobierno cumplir con sus compromisos recogidos en el Plan Bicentenario y el mensaje presidencial del 28 de julio.
Para ello, debe instalar un gabinete popular idóneo que afirme dichos cambios y no un gabinete servil al modelo actual y a los grupos de poder.
Finalmente, indica que la Asamblea Nacional de los Pueblos seguirá luchando por medidas de corto y mediano plazo, que defiendan la vida de las mayorías.
Asimismo, por cambios estructurales y de fondo que solo se pueden alcanzar en el marco de una Nueva República y con una Nueva Constitución Política, que manifieste un nuevo Contrato Social que exprese los intereses nacionales y populares.
Te puede interesar:
Congreso aprovecha crisis para gestionar a favor de sus intereses
Aprobaron por insistencia contrareforma universitaria y ahora buscan cambiar más de 50 artículos de la Constitución para, entre otras cosas, poder ser reelegidos. Servindi, 8 de junio, 2022.- Aprovechando la crisis política, el Congreso volvió a gestionar a favor de sus intereses, aprobando por insistencia la norma que atenta contra la calidad educativa en las universidades de Perú. Seguir leyendo...
Esdras Medina y Patricia Juárez son los impulsores de nueva embestida del Congreso.
AÑADE UN COMENTARIO