Servicios en comunicación Intercultural

Organizaciones indígenas: "Cultura no ha coordinado con nosotros"

Imagen: Vigilante Amazónico.

Líderes indígenas de Ucayali y de la selva central desmintieron que el Ministerio de Cultura ya se encuentre coordinando con ellos acciones frente al COVID-19.

Servindi, 10 de abril, 2020.- "Estamos trabajando y coordinando con las organizaciones nacionales y regionales de poblaciones indígenas", sostuvo Sonia Guillén, titular de Cultura, ente rector para los pueblos indígenas e interculturalidad.

Sin embargo, su afirmación fue desmentida de inmediato por algunos líderes indígenas amazónicos, quienes sostienen que no han sido llamados desde dicho ente para coordinar acciones ante la expansión del COVID-19.

“No tenemos para comprar alimentos por la cuarentena, existe preocupación en las comunidades nativas cuando el presidente Vizcarra y la Ministra de Cultura señalan que están coordinando [con nosotros]", sostuvo Lyndon Pishagua, de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC).

Dicha afirmación fue secundada por otros dirigentes indígenas de la selva central, quienes además señalaron que sus comunidades no habían sido beneficiadas por el bono de 380 soles dispuesto por el Ejecutivo para las poblaciones pobres.

“El Ministerio de Cultura no cumple su rol. No solo es traducir el mensaje del presidente a nuestro idioma, sino implementar políticas de prevención a favor de nuestras comunidades”, cuestionó por su parte Teddy Sinacay, presidente de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (Ceconsec).

ORAU: Un caso de COVID-19 en comunidad sería arrasador y lamentable

Por su parte, Berlin Díquez, presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), en la misma línea que los anteriores líderes, también rechazó las afirmaciones de Sonia Guillén.

El dirigente sostuvo además que "ningún poblador indígena de su región ha sido beneficiado por el bono de emergencia".

Si bien reconoció como oportuna la reacción sobre la difusión de mensajes preventivos en lenguas originarias; sin embargo remarcó que la llegada y presencia del Estado en las comunidades y zonas rurales más alejadas es insuficiente. 

Otra preocupación que manifestó es respecto a la situacion de los indígenas migrantes que viven en las ciudades interculturales de Ucayali.

Explicó que ellos también son poblaciones vulnerables ya que trabajan como vendedores de artesanías o son mototaxistas, y subsisten del comercio. "Si no nos mata la inmovilización nos matará el hambre", sostuvo Diquez.

Asimismo, indicó que las municipalidades aún no han actuado atediendo a la población indígena, pese a que ya recepcionaron los aportes brindados por el Ejecutivo.

"Los puestos de salud están desabastecidos, carecen de plan de contingencia y de protocolos. El gobierno central como el gobierno regional no están tomando esto con la seriedad y urgencia requerida y no hay expresiones concretas de ello", indicó.

Diquez aprovechó en reiterar, como ha venido exigiendo la población indígena en el país, la necesidad de contar con un plan de emergencia para actuar frente a la pandemia.

"El día que haya un caso en una comunidad, eso será arrasador y lamentable", afirmó Díquez, y explicó que otros factores agravantes son la desinformación en la comunidades.

Se requiere con urgencia un plan de acción inmediata desde el nivel regional y nacional, igualmente urge contar con protocolos de información adecuados hacia las comunidades.

Piden identificar beneficiarios

Al cierre de esta edición, desde la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Mincu, se envió una carta dirigida a Lyndon Pishagua en la que se le solicita información sobre la población indígena en el ámbito de la ARPI SC que no haya sido beneficiaria del bono de 380 soles.

El documento también señala que dicha información aún será sujeto de evaluación, ya que será canalizada a los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, y Trabajo y Promoción del Empleo.

 

Te puede interesar

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.