
Desde Loreto, anunciaron también que una delegación visitará el Congreso en las próximas semanas para advertir peligros del proyecto impulsado por fujimorista Jorge Morante.
Servindi, 7 de marzo, 2023.- Dirigentes indígenas de Loreto reiteraron su llamado para que el Congreso archive el proyecto de ley que pone en riesgo a los pueblos en aislamiento y contacto inicial (Piaci).
Anunciaron también que una delegación viajará a Lima en las próximas semanas para reunirse con las comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, de Descentralización y de Cultura del Parlamento.
En conferencia de prensa, Daniel Vela, representante del pueblo Matsés, afirmó que la iniciativa que busca modificar la ley que protege a los Piaci otorga a los gobiernos regionales atribuciones que no les corresponde.
Esto, pues les da la facultad de decidir sobre la creación o extinción de reservas para PIACI, responsabilidad que actualmente recae, tras una previa evaluación exhaustiva, sobre el Ministerio de Cultura.
Foto: Orpio
El cuestionado proyecto fue presentado por el congresista de Fuerza Popular, Jorge Morante, quien es cercano a la Coordinadora por el Desarrollo de Loreto (CDL), grupo opositor a los derechos indígenas.
En vista de que el proyecto está pendiente de ser debatido por el pleno del Congreso, Beltrán Sandy, adelantó que una delegación viajará a Lima para visitar el Congreso en las próximas semanas.
Sandy es presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), base regional en Loreto de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
Previamente, Sandy había señalado que la norma actualmente vigente protege a las comunidades que han decidido vivir en aislamiento, y no cuentan con defensas frente a enfermedades comunes como una gripe.
Sin embargo, alertó que hay empresas que “apuestan por cambiar la ley que, de alguna manera, detiene la depredación de las empresas que quieren depredar nuestra Amazonía”.
De acuerdo al Ministerio de Cultura (Mincul), en Perú existen 25 pueblos PIACI reconocidos, que reúnen alrededor de 7.500 indígenas en Cusco, Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco.
Te puede interesar:
Anuncian paro si Congreso no archiva proyecto contra indígenas aislados
Servindi, 28 de febrero, 2023.- Federaciones indígenas de la Amazonía acordaron iniciar un paro si el Congreso no archiva el proyecto de ley que pone en riesgo a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI). Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario