
A pesar de las difíciles condiciones generadas por la pandemia de la covid-19 el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) dio una lección ejemplar al elegir a sus nuevas autoridades para el periodo 2021-2025. Las elecciones realizadas en las dos cuencas: Kanus y Kankaim eligieron a Teófilo Kukush como nuevo Pamuk (presidente) y a Galois Flores Pizango, como Pamuka ayatke (vicepresidente).
Mesa electoral en comunidad Huabal. Foto: Diego Benavente Marchán
Servindi, 6 de abril, 2021. Dando lección de democracia y transparencia el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) organizó por primera vez un proceso electoral para elegir a su Pamuk (presidente) y Pamuka Ayatke (vicepresidente).
A pesar de las condiciones adversas por la pandemia del covid-19 y la limitación de recursos económicos el compromiso de renovación dirigencial adoptado por el Gobierno Wampis se cumplió cabalmente.
El proceso estuvo a cargo del Jurado Usuikartin (jurado electoral) que jugó un rol fundamental en el proceso electoral y así lograr los objetivos de acuerdo a los principios del gobierno wampis.
Las elecciones se realizaron el 21 de marzo, fecha que ha marcado un singular acontecimiento en la vida social, política y cultural del pueblo Wampis.
Votantes de comunidad Huabal en Kanus. Foto: Diego Benavente Marchán
Votantes de comunidad Boca Chinganaza en Kanus. Foto: Diego Benavente Marchán
En esta contienda electoral se presentaron dos listas: ETSA y MIKUT. Por la primera lista para el cargo de Pamuk y Pamuka Ayatke se presentaron: Teófilo Kukush y Galois Flores Pizango.
La segunda lista estuvo liderada por Walter Tunki Tsapau para el cargo de Pamuk y Julio Hinojosa Caballero como Pamuka Ayatke.
Mujer recibiendo cedula en comunidad Huabal. Foto: Diego Benavente Marchán
Después de una extensa jornada, el Jurado Usuikartin, consolidó todas las actas y mostró los resultados. Según el escrutinio de las actas se registraron 1558 votos válidos. La lista ETSA obtuvo 1160 votos, mientras que MIKUT alcanzó 398 votos de preferencia.
Votante en Boca Chinganaza. Foto: Diego Benavente Marchán
Asimismo en este proceso se registraron 102 votos nulos y 572 votos en blanco. En Kanus (cuenca del río Santiago) dos comunidades: Muchinguis y Kuyas no entregaron las actas y en la cuenca del Kankaim (río Morona) solo la comunidad de Nueva Jerusalén no entregó el acta.
Miembro de mesa en comunidad Huabal. Foto: Diego Benavente Marchán
En total participaron 2232 ciudadanos wampis de acuerdo a la lista oficial de electores que fue presentada por cada comunidad de las dos cuencas Kanus y Kankaim.
Se presentaron algunas observaciones durante el desarrollo del proceso, que se toman como parte del aprendizaje, al ser la primera vez en la historia de los wampis en que se realiza este tipo de elección de autoridades.
Sin embargo, se considera un triunfo de toda la Nación Wampis que está rumbo a la consolidación de su política territorial y autogobierno.
Votante en comunidad Huabal. Foto: Diego Benavente Marchán
Transferencia para el nuevo mandato
El Pamuk del GTANW, Wrays Pérez Ramírez (2015-2021) señaló: “estamos preparando todo para que a partir del 20 de abril se desarrolle la entrega de cargo, donde las autoridades comunales tanto de Kanus y Kankaim quedan invitados plenamente”.
La actividad oficial se realizará en la comunidad de Soledad en la cuenca de Kanus.
Votante en comunidad Boca Chinganaza. Foto: Diego Benavente Marchán
Por otro lado el pamuk saliente recomendó al nuevo gobierno ceñirse al estatuto wampis: “porque no es de uno, dos personas, no es del Pamuk, no es del Consejo Directivo, ni del Consejo de Sabios, es de la Nación Wampis”. Finalmente, recomendó se respete el estatuto para seguir liderando las políticas territoriales.
---
Con información del GTANW: https://nacionwampis.com/elecciones2021-gtanw-elige-nuevo-presidente-en-primer-proceso-electoral-historico/
Te puede interesar:
Gobierno Wampis y Ejecutivo debaten sobre gobernanza y clima
Encuentro virtual reunió a representantes del Gobierno Wampis, al ministro del Ambiente, a la viceministra de Interculturalidad, al asesor de Rainforest Foundation Norway (RFN) y a Lenin Bazán, presidente de la Comisión de Pueblos del Congreso. Servindi, 17 de marzo, 2021.- Coincidencias y discrepancias hubo en un diálogo entre autoridades del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) y el ministro de Ambiente y la viceministra de Interculturalidad. Seguir leyendo...
Comentarios (1)